La Cámara Internacional de la Industria del Transporte, a través de su director Martín Ojeda, confirmó una paralización del sector por 24 horas programada para el martes 4 de noviembre. La medida se produce tras el homicidio de un conductor de la empresa Liventur ocurrido en el Callao.
Ojeda, quien había convocado inicialmente un apagado de motores de cinco minutos para este miércoles 29, atribuyó la decisión de ejecutar un paro a que diversas empresas del rubro han sido objeto de nuevas intimidaciones por parte de bandas delictivas.
«Hace cerca de hora y media comunicamos un apagado de motores. Pero teniendo en cuenta que no se han cumplido hasta el día de hoy los puntos del acta de acuerdo del 9 de octubre (…), han decidido realizar un paro de 24 horas el martes 4 de noviembre», mencionó a RPP.
Incumplimiento de acuerdos motiva la protesta
El dirigente señaló que las mismas compañías que participaron en la paralización del 6 de octubre están detrás de esta nueva convocatoria. Según indicó, pese a que inicialmente los delegados habían coordinado un primer pronunciamiento, las bases rechazaron esta propuesta debido al incremento de la delincuencia y las constantes extorsiones.
«Son las mismas empresas que realizaron el paro el 6 de octubre. Lamentablemente, hubo un primer comunicado que fue coordinado por los delegados, pero cuando han ido a las bases han indicado que no aceptan este tema debido a la alta delincuencia y nuevas amenazas, nuevas bandas criminales», afirmó.
Transportistas realizarán este miércoles 29 nuevo paro de motores
Ojeda detalló que múltiples empresas ubicadas en los conos de Lima recibieron mensajes intimidatorios durante los últimos días, situación que modificó la postura de los transportistas. Además, subrayó que se han cumplido los plazos de 15 días hábiles sin respuestas concretas por parte de las autoridades.
Gremio solicita respaldo ciudadano durante la medida
«No voy a decir los nombres, (pero) varias empresas de los conos han recibido nuevas amenazas entre ayer y anteayer. Y eso les ha hecho cambiar de parecer, más aún teniendo en cuenta que muchos de las bases indicaron que vencen los plazos de 15 días hábiles. Y tampoco se ha llegado nada. Y esto pareciera que es una foto del recuerdo, como pasó en el mes de abril de este año», expresó.
Estado de emergencia: presidente José Jerí descarta imponer toque de queda en Lima
El representante del gremio hizo un llamado a la población para que respalde la protesta del próximo martes mediante cacerolazos y otras manifestaciones de apoyo, tal como ocurrió en movilizaciones anteriores.
«Nosotros pedimos la disculpa del caso, la comprensión e invitamos a la sociedad en general, como la otra vez, que nos apoyó con agua, con cacerolazos, a hacerlo el martes 4 de noviembre», concluyó.
