El Jurado Electoral Especial (JEE) de Pacasmayo ha establecido que varios servidores públicos, entre ellos el presidente del Congreso Fernando Rospigliosi, el director general parlamentario a cargo Jaime Abensur Pinasco, y el empleado Daniel Luza Amésquita, incurrieron en parcialidad electoral al facilitar que equipo de grabación institucional fuera utilizado durante un acto de campaña de Fuerza Popular.
Conforme al fallo del organismo electoral, la actividad se realizó el 30 de octubre en Huanchaco, cuando se presentó formalmente la candidatura de Keiko Fujimori. Durante esa jornada, Luza Amésquita operó una cámara con código de inventario 29459 que pertenece al Parlamento.
El empleado reconoció haber utilizado el equipo estatal, señalando que la razón fue «confusión». Sin embargo, el JEE descartó esta explicación, considerando que el acto representó un favorecimiento indebido a una agrupación política durante el período electoral.
El tribunal responsabilizó funcionalmente a Abensur Pinasco, quien ejercía como encargado de la Oficialía Mayor en ausencia del titular Giovanni Forno, quien se encontraba disfrutando sus días libres. Para el JEE, en su condición de funcionario responsable de custodiar los bienes públicos, tenía la obligación de evitar que los recursos se utilizaran en tareas electorales.
Piden censura contra Fernando Rospigliosi por presunto uso ilegal de cámara del Congreso
Sobre Rospigliosi, la resolución indica que, como jefe máximo del Congreso y principal autoridad de gestión, debía supervisar el uso correcto de los recursos estatales. El JEE señala que su falta de acción permitió que un instrumento institucional fuera destinado a un acto político, contraviniendo el principio de imparcialidad que señala el Reglamento de Propaganda Electoral.
En relación con Forno, la instancia determinó que no cometió falta, dado que en el momento de los hechos no se desempeñaba en sus funciones al estar en período de descanso vacacional.
El JEE ordenó remitir los expedientes a la Contraloría, al Ministerio Público y al Congreso para sus respectivas investigaciones. Asimismo, mandató notificar la decisión a los implicados y su publicación en la plataforma de la Jurado Nacional de Elecciones.
Foto Andina
