El mandatario José Jerí se trasladó este domingo a Tacna para examinar de primera mano los operativos de seguridad que se desarrollan en el límite internacional con Chile, buscando fortalecer la protección de la soberanía nacional y evitar el cruce clandestino de individuos que representen amenazas para la población.
La actividad comenzó en el Complejo Fronterizo Santa Rosa, principal punto de tránsito entre Perú y la nación vecina, el cual opera bajo administración de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
En ese sitio, el jefe de Gobierno inspeccionó directamente los procesos de revisión migratoria, tributaria, sanitaria y de recursos naturales que desarrollan diferentes instituciones estatales presentes en el puesto de entrada, tales como la Superintendencia Nacional de Migraciones, Aduanas, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), la Policía Nacional del Perú (PNP), entre otras.
A continuación, el presidente se desplazó a la Comisaría Especial PNP La Concordia, localizada en el Hito 1 de la frontera con Chile, donde observó las tareas de patrullaje que realiza la institución policial para impedir ingresos ilegales de personas y fortalecer la defensa territorial.
También visitó el puesto de control fronterizo Francisco Bolognesi, dependiente de la Unidad de Seguridad de Fronteras de la PNP, donde conversó con los policías responsables de vigilar la zona y proteger el límite sur del territorio nacional.
Jerí: Ejecutivo meditará caso Chávez respetando los compromisos internacionales
📍 Estrategia multisectorial en la frontera sur
Durante su contacto con periodistas, Jerí señaló que su presencia en Tacna obedece a la necesidad de «anticipar problemas que eventualmente pueden suceder» y de establecer una política de Estado centrada en la defensa territorial.
«El Gobierno va a plantear una acción multisectorial en las fronteras. Una primera acción concreta es declarar en emergencia estas zonas para que el Ejército pueda apoyar a la Policía Nacional en resguardar e impedir actos irregulares de personas con otras nacionalidades que puedan venir con diferentes fines», expresó.
Igualmente, comunicó que se evaluará la declaración de emergencia en todos los municipios y territorios que comparten límites internacionales, sujeto a análisis técnico previo, para intensificar las acciones de prevención. Mencionó además que existe la posibilidad de una próxima inspección a la región fronteriza amazónica conforme a su agenda de trabajo territorial.
Presidente José Jerí pide celeridad para aprobar las facultades legislativas
El mandatario garantizó también que se facilitarán unidades policiales adicionales para intensificar las operaciones de patrullaje mientras se solidifica una estrategia coordinada e integral de intervención estatal.
Recordó que existe una propuesta en el Congreso para que la defensa territorial pase definitivamente al Ejército, lo que evitaría necesariamente acudir a situaciones de emergencia para solicitar intervención de las Fuerzas Armadas.
🛡️ Autoridad estatal y control migratorio riguroso
«El Gobierno tiene la firme decisión de resguardar nuestras fronteras e imponer un principio de autoridad. Ninguna persona sin documentación ingresará al país. Estamos luchando por expulsar a quienes actúan de forma irregular y no vamos a permitir que vuelvan a entrar», afirmó.
El mandatario reafirmó que la prevención del delito requiere detener el ingreso de individuos con historial delictivo a través de los pasos fronterizos: «Tenemos que intervenir en forma multisectorial. Los estados de emergencia nos permiten disponer de recursos de manera inmediata para darle tranquilidad a nuestra población», expresó.
En esta jornada de trabajo, el presidente estuvo acompañado por el ministro de Defensa, César Díaz; el titular del Interior, Vicente Tiburcio; el superintendente de Migraciones, Armando García; y la congresista designada por Tacna, Nieves Limachi.
Foto Andina- Video TV Perú
