En pleno debate sobre la posible suspensión de seis meses de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tomó la determinación de excluir a Francisco Távara Córdova, miembro de la institución y expresidente del Poder Judicial, del proceso de votación relacionado con este caso.
Esta decisión surgió tras una solicitud presentada por María Teresa Cabrera, también integrante de la JNJ, quien argumentó que Távara habría expresado públicamente su postura sobre el asunto, lo cual califica como un adelanto de opinión.
#GolpeDeEstadoEnPerú
Francisco Távara fue apartado ilegalmente de la @JNJPeru con los votos en contra de dos magistrados, esto es inaceptable.
¿ Quien firma? el delincuente Gino Rios Patio quien fue puesto para sacar jueces y fiscales que son contrarios al pacto criminal
Insólito pic.twitter.com/EE5xiDTfKn— PicanteDKuy (@martinfiera) September 19, 2025
Según Cabrera, el consejero declaró a medios de comunicación demostrando su apoyo a Delia Espinoza, infringiendo así el reglamento interno que exige la abstención en situaciones que impliquen emitir opiniones anticipadas.
Ante esta situación, la JNJ resolvió aceptar el pedido y, mediante una resolución formal, dispuso que Távara quede excluido de cualquier intervención en el debate sobre la suspensión de Espinoza, incluyendo la votación que determinará la medida contra la fiscal de la Nación.
#OJO Fuentes en la JNJ informan que la Vpdta. Maria Teresa Cabrera, habría excluido al magistrado Francisco Tavara, del debate y votación para suspender hoy a Delia Espinoza. Tavara fue quien NO votó a favor de restituir a Patricia Benavides y rechazó la intervención de la JNJ. pic.twitter.com/wXS6nndStw
— Sergio Sanabria (@sergiosanabria4) September 19, 2025
La resolución destaca: declarar procedente la solicitud de abstención formulada por María Teresa Cabrera Vega, miembro titular de la Junta Nacional de Justicia, contra Francisco Artemio Távara Córdova, debido a la causal prevista en el numeral 2 del artículo 99 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444.
La exclusión de Távara ha generado controversia, especialmente porque se produce en una etapa crucial para la deliberación y votación respecto a la sanción que podría afectar a la fiscal de la Nación.
Texto: WSV
Foto: Composición
También puede ver:
PJ evaluará pedido de medida cautelar de Espinoza para suspender proceso en la JNJ