John Gotti, el gánster que desafió a la ley y cayó ante la justicia

shadow

 

John Gotti fue un gánster y jefe criminal estadounidense, conocido como “El Dapper Don” y “El Teflón Don”, debido a su habilidad para evadir condenas pese a numerosos cargos en su contra. Nació el 27 de octubre de 1940 en el Bronx, Nueva York, y creció en el barrio neoyorquino de South Bronx.

Gotti se involucró en el crimen desde una edad temprana, uniéndose a una pandilla local en su juventud. A medida que crecía su influencia, ascendió en las filas de la familia criminal Gambino, una de las Cinco Familias que dominaban el crimen organizado en Nueva York.

Durante la década de 1980, Gotti se convirtió en el jefe de la familia Gambino, sucediendo a Paul Castellano después de ordenar su asesinato en 1985. Bajo su liderazgo, la familia Gambino prosperó y Gotti se convirtió en una figura pública notoria, frecuentemente fotografiado en trajes elegantes y rodeado de un aura de poder y riqueza.

Sin embargo, la atención de los medios y la agresiva aplicación de la ley finalmente llevaron a su caída. En 1992, Gotti fue condenado por una variedad de cargos, incluido el asesinato, el soborno, la extorsión y la evasión de impuestos. Fue sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional y murió en prisión el 10 de junio de 2002 debido a complicaciones relacionadas con el cáncer de garganta.

La vida de John Gotti ha sido objeto de numerosas películas, libros y programas de televisión, convirtiéndose en una figura legendaria del crimen en la cultura popular estadounidense.

Ascenso en la familia Gambino: Gotti comenzó su carrera criminal en la década de 1960 como un ladrón y matón, ganando reconocimiento por su valentía y determinación. Ascendió rápidamente en las filas de la familia Gambino gracias a su habilidad para organizar asaltos y su lealtad al entonces jefe de la familia, Aniello Dellacroce.

Asesinato de Paul Castellano: uno de los momentos más impresionantes en la vida delictiva de Gotti fue el asesinato de Paul Castellano, el jefe de la familia Gambino en ese momento, en diciembre de 1985. Este golpe audaz consolidó el poder de Gotti y lo estableció como el nuevo líder de la familia.

Relaciones con la prensa y la cultura popular: a diferencia de muchos gánsteres anteriores, Gotti buscaba la atención de los medios y no temía estar en el centro de la atención pública. Sus trajes elegantes, su carisma y su estilo de vida lujoso lo convirtieron en una figura legendaria tanto en la comunidad criminal como en la cultura popular en general.

Juicios y condenas: pese a su astucia para evadir condenas durante muchos años, Gotti finalmente fue enjuiciado y condenado en 1992 por una serie de cargos, incluido el asesinato, la extorsión, el soborno y la evasión de impuestos. Este juicio fue posible en parte debido al testimonio de varios informantes, incluido su ex lugarteniente Salvatore “Sammy the Bull” Gravano.

Encarcelamiento y muerte: Gotti fue sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Pasó sus últimos años en la prisión federal de máxima seguridad en Marion, Illinois, antes de ser trasladado a la prisión federal de Estados Unidos en Springfield, Missouri, donde murió el 10 de junio de 2002, debido a complicaciones relacionadas con el cáncer de garganta.

¡El crimen no paga!

Fotos internet-medios