José Jerí: un presidente acusado de cometer violación sexual ocupa Palacio de Gobierno

shadow

 

El caso de violación sexual que involucra a José Jerí, surgido en enero de 2025, ha generado intensos cuestionamientos hacia el recién nombrado presidente de la República. Según el testimonio de la denunciante, durante una reunión social en una casa que había alquilado Jerí en Canta, perdió el conocimiento tras consumir alcohol y se despertó en la cama de Jerí con dolor en sus partes íntimas. Además, encontró una prenda perteneciente al congresista cerca de ella.

 

 

La víctima describió al agresor como un hombre calvo con barba, rasgos que coinciden con la apariencia física de Jerí, y recordó anteriores intentos de acercamiento por parte del parlamentario. La investigación inicial también incluyó a Marco Antonio Cardoza Hurtado, empresario y tío político de Jerí.

 

 

El fiscal supremo Tomás Gálvez decidió archivar la investigación contra José Jerí, argumentando falta de pruebas contundentes que lo vinculen directamente con el delito. No obstante, el proceso contra Cardoza Hurtado permanece abierto y fue remitido a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Canta para seguir su curso.

 

 

La denuncia continúa avivando el debate sobre la idoneidad de José Jerí para ocupar la presidencia interina, especialmente dada la reciente controversia judicial y el alto nivel de atención mediática que este caso ha despertado. Su posible llegada al Ejecutivo suscita preocupación y escepticismo tanto en la ciudadanía como en diferentes sectores políticos.

 

 

Jerí enfrenta investigación por desobediencia a la autoridad

Durante su periodo al frente del Congreso, José Jerí enfrentó una investigación por presunta desobediencia a la autoridad. El Juzgado Civil de Canta había dictado que debía someterse a tratamiento psicológico debido a «impulsividad y conducta sexual patológica», en el contexto de un caso de abuso sexual.

La orden judicial exigía que el legislador asistiera a las sesiones de terapia correspondientes y cumpliera con las indicaciones del especialista. Sin embargo, José Jerí no acató esta disposición, lo que llevó a la apertura de un proceso penal bajo la presunción de desobediencia, según lo estipulado en el Código Penal peruano.

 

 

De acuerdo con fuentes del Ministerio Público, la investigación tiene como objetivo esclarecer si José Jerí fue notificado debidamente sobre la orden y si su incumplimiento ocurrió de manera deliberada. La relevancia del caso se intensifica ahora por su condición de presidente de la República, generando cuestionamientos sobre el respeto de los altos funcionarios hacia las órdenes judiciales.

El caso se agrava porque esta persona acaba de asumir la presidencia de transición en un momento crucial para la estabilidad política del país.

 

Texto: WSV
Foto: Captura de video

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

Congresista José Jerí de Somos Perú es implicado en denuncia de violación sexual

 

 

Jerí dijo hace tres meses que se negaría a asumir Presidencia: simplemente ¡mintió!