José Martí: la hermandad entre países de América Latina como legado esencial

shadow

 

José Martí (La Habana, 28 de enero de 1853-Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) un político, diplomático, poeta, ensayista, periodista y filósofo cubano, propuso la idea de «países hermanos» en el contexto de la América Latina unida. Su objetivo era fomentar la solidaridad y la cooperación entre las naciones latinoamericanas frente al expansionismo de Estados Unidos y otras potencias.

Martí fue una figura clave en la lucha por la independencia de Cuba y un pensador influyente en toda América. A finales del siglo XIX, vio que las naciones recién formadas en el continente compartían desafíos similares y una herencia cultural común.  Creía firmemente que la unión de estos pueblos era esencial para su supervivencia y desarrollo, una idea que plasmó en su obra y pensamiento.

¿Sabe qué fue el Galeón de Manila? ruta que unió el Asia y la América durante 250 años

La obra de Martí

En sus escritos, como «Nuestra América», Martí argumentaba que los países latinoamericanos debían dejar de imitar a Europa o Estados Unidos y, en cambio, construir su propia identidad y su propio futuro basado en sus raíces.

La noción de «países hermanos» representa una metáfora para describir esta necesaria hermandad y apoyo mutuo entre las repúblicas de la región. No era solo un concepto romántico, sino un llamado a la acción política y social para crear una alianza que protegiera sus intereses colectivos.

 

1070854
V: | 95