El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, declaró que las grabaciones donde aparece involucrado el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en una presunta gestión de influencias ante el Tribunal Constitucional, materia de investigación actual, «no tienen ninguna conducta criminal».
Durante una conversación con Augusto Peñaloza en el programa de YouTube Cámara Inmobiliaria Peruana, sostuvo que dichas grabaciones forman parte de una pesquisa por tráfico de influencias y que permanecían selladas bajo custodia judicial.
«Los audios no tienen ninguna conducta criminal desde el punto de vista donde lo veas. Esos audios probablemente forman parte de una carpeta donde yo estoy siendo investigado por tráfico de influencias y que se supone que están lacrados», indicó.
Filtración ocurrió antes del peritaje oficial
El funcionario reveló que el material sonoro fue divulgado a medios de comunicación antes de su apertura oficial en presencia de sus defensores legales.
«¿Cuándo han abierto esos audios con mis abogados y los peritos de parte que hemos señalado? El viernes (12 de setiembre). El jueves ya me había contactado un periodista de Frecuencia Latina a decirme: ‘tenemos los audios y queremos hacerle una entrevista'», precisó.
Caso Salirrosas: difunden audio de Santiváñez y Eduardo Arana
Santiváñez atribuyó la divulgación de las grabaciones al «actuar criminal» de ciertos representantes del Ministerio Público y criticó a «seudos periodistas» por, según dijo. transformar las hipótesis fiscales en una «supuesta investigación».
El ministro anticipó posibles acciones judiciales en su contra como consecuencia de esta situación mediática.
«No tengo ninguna duda que esto genere en los próximos días un allanamiento, una medida restrictiva, porque es la manera como trabajan», subrayó Santiváñez Antúnez, quien justificó la llamada a Arana para interceder por el policía Miguel Marcelo Salirrosas, condenado a 27 años y 7 meses de prisión y que cumple su sentencia en el penal El Milagro de Trujillo.
Traslado de interno era pedido humanitario
El titular del sector Justicia explicó los motivos detrás de su gestión a favor del policía sentenciado, argumentando razones de seguridad penitenciaria.
«Cuando recibí a la señora de Salirrosas, ella me comentaba que su esposo estaba en el pabellón 15 conjuntamente con sicarios y delincuentes que él había detenido. Ella pedía que fuera trasladado a otro pabellón. ¿Eso es ilegal? Eso en lo absoluto es ilegal», enfatizó.
Respecto a los 20 mil dólares estadounidenses que habría percibido por presuntamente gestionar ante el Tribunal Constitucional, Santiváñez explicó que se trataba de «honorarios» profesionales debidamente registrados en el sistema financiero y depositados en las cuentas del estudio jurídico, generando las correspondientes obligaciones fiscales.
Asimismo, defendió que su comunicación con la familia del interno se limitaba a informar sobre el «apoyo» de dos magistrados y la oposición del ponente, calificado como «antipolicía», situación que «podría variar la balanza».
Grabaciones carecen de elementos incriminatorios
El funcionario insistió en que las comunicaciones reveladas no configuran actividad ilícita alguna.
«¿Eso acaso es ilegal? Eso no es ilegal porque en su oportunidad le informaba al cliente cómo es que caminaba el proceso. Aquí hay cuestiones que se sacan de todo contexto, son audios que en lo absoluto son incriminatorios», señaló.
Delia Espinoza rechaza críticas de Arana y defiende ejecución presupuestal del MP
Contenido de las grabaciones difundidas
El programa Panorama este domingo difundió una grabación donde se identifica la voz de Juan José Santiváñez contactando al entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana, solicitando mejorar las condiciones de reclusión de su representado.
La comunicación telefónica muestra a Santiváñez Antúnez pidiendo a Arana gestionar el cambio de pabellón del recluso Miguel Marcelo Salirrosas en el establecimiento penitenciario El Milagro de Trujillo.
«Hermano, escúchame, no quiero molestarte, rapidísimo nomás. Mira, lo que pasa es que han venido al ministerio la familia de los policías. ¿Te acuerdas que te hablé de Marcelo Salirrosas, el que está en Trujillo? Todavía no lo cambian, hermano, sigue allí», reitera la voz atribuida al entonces ministro de Justicia.
Rechazan hábeas corpus de Juan José Santiváñez contra la fiscal de la Nación
«Ya, lo veo ahorita, lo veo ahorita», replicó la voz detrás del teléfono, que sería Eduardo Arana. Ambos quedan en que actuarán una vez en que el supuesto Santiváñez le envíe el nombre completo del recluso.
Foto Andina