Julio de 1822: el primer aniversario de la Independencia que Lima nunca celebró

shadow

 

El 28 de julio de 1822, cuando se cumplía el primer año de la Proclamación de la Independencia del Perú, Lima no vivió una jornada de celebraciones ni festejos públicos. Contrario a lo que se podría suponer, la fecha estuvo marcada por una profunda crisis política y social que impidió cualquier conmemoración festiva.

En aquel momento, la capital se encontraba sumida en una agitación popular que culminó con la inminente destitución de Bernardo de Monteagudo, ministro clave de José de San Martín. La presión de la ciudadanía fue tal que el mismo 28 de julio y días previos se exigía su salida, la cual se concretaría con su destierro el 30 de julio por orden de José de la Torre Tagle, a cargo del gobierno en ausencia de San Martín.

Eco tardío de la libertad: ¿Cuándo España supo sobre lo ocurrido el 28 de julio de 1821?

El Protector del Perú, José de San Martín, no estaba en Lima; se encontraba en Guayaquil en una crucial reunión con Simón Bolívar, lo que añadía incertidumbre al panorama político. En este contexto de inestabilidad gubernamental y militar, con las fuerzas realistas aún activas en el interior del país, la prioridad era la consolidación de la independencia y la estabilización del naciente Estado, dejando de lado cualquier tipo de celebración.

Historiadores coinciden en que la fecha pasó prácticamente desapercibida como aniversario patrio. Los festejos públicos y oficiales por el 28 de julio no se retomarían de manera consistente sino varios años después, aproximadamente en 1828, una vez superadas las principales amenazas y consolidada la República.

 

1068011
V: | 277