La Ley Infocorp ya está vigente: deudores sadrán de la «lista negra» en tiempo récord

shadow

 

Ha entrado en vigor la esperada Ley Infocorp, una normativa diseñada para corregir una práctica que durante años ha impactado negativamente la reputación financiera de miles de peruanos: los retrasos en la actualización de sus historiales crediticios, incluso después de cancelar sus deudas.

La ley dispone que las entidades financieras tendrán un plazo máximo de siete días hábiles para actualizar la información en los registros de riesgo una vez que la deuda haya sido pagada o se detecte algún error. Este cambio resulta significativo en comparación con el sistema anterior, donde dichas actualizaciones podían tardar semanas o incluso meses, dejando a las personas en una incertidumbre financiera que les impedía acceder a créditos, alquilar inmuebles o contratar ciertos servicios.

 

 

Aprobada bajo la resolución N.º 02531-2025 por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la norma busca restablecer el equilibrio en un sistema donde los errores o negligencias de las entidades financieras solían repercutir únicamente en los usuarios.

Con esta regulación, las demoras administrativas ya no serán excusa. El sistema bancario estará obligado a asumir un mayor nivel de responsabilidad y actuar con mayor transparencia, algo que históricamente ha sido un desafío para muchas instituciones.

 

 

 

El procedimiento para actualizar el historial es ahora más ágil. El ciudadano debe:

  • Solicitar la rectificación ante la entidad financiera.
  • Informar del cambio a la SBS, que validará la actualización.
  • La central de riesgos reflejará la nueva calificación en un plazo máximo de un día.

 

Esto aplica tanto para quienes han saldado sus deudas como para los casos en que se registren datos incorrectos, ya sea sobre el tipo de crédito, el saldo pendiente o los días de mora.

 

 

La iniciativa supone un alivio para miles de peruanos afectados por un sistema financiero que, en muchas ocasiones, ha mostrado mayor diligencia en penalizar que en corregir errores. La Ley Infocorp no elimina deudas ni cambia calificaciones, pero obliga a que la información se actualice con la misma rapidez con la que se aplican las sanciones.

En un contexto donde la inclusión financiera todavía representa un desafío, asegurar un manejo justo y oportuno de los reportes crediticios es un paso necesario para avanzar hacia un sistema más equitativo.

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Twitter Revista Caretas

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

TC: PNP hizo uso desmedido e injustificado de la fuerza en UNMSM

 

1071904
V: | 162