ROMA (Italia).- La agresión del gobierno israelí contra Palestina figura hoy en el 82 Festival de Cine de Venecia, con la participación del filme “La voz de Hind” como competidor por el León de Oro a Mejor película.
¡The voice of Hind Rajab” (2025), su título en inglés, muestra en 89 minutos los últimos momentos de la niña Hind, de seis años, atrapada en un coche durante un bombardeo israelí mientras la Media Luna Roja intenta rescatarla.
El filme es una coproducción basada en hechos reales entre Túnez y Francia, con guion y dirección de Kaouther Ben Hania, con Saja Kilani, Motaz Malhees, Amer Hlehel y Clara Khoury como protagonistas.
La película, presentada en la selección oficial, forma parte de la lista de 21 filmes que compiten este año por el León de Oro, que entregará hoy 6 de septiembre un jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne.
Hind Rajab fue asesinada por el ejército israelí junto a sus dos tíos, cuatro primos y los dos ocupantes de la ambulancia que iba a socorrerlos en el barrio gazatí de Tel al-Hawa, el 29 de enero del 2024, explica un comentario del diario El Mundo.
En la película se utilizaron las grabaciones de audio reales guardadas por la Media Luna Roja, y por momentos, fotografías de los protagonistas son sobreimpresas a la de los actores, añade la publicación.
Este no es el único ejemplo de las protestas por el genocidio en Gaza durante la edición 82 del Festival, uno de los más prestigiosos del mundo.
El pasado 30 de agosto más de cinco mil personas convocadas por el colectivo de trabajadores Venice4Palestine (V4P) protestaron pacíficamente en la isla del Lido, sede del evento, condenando el genocidio en Gaza.
Días antes, el mismo colectivo envió solicitudes de exclusión para los actores que apoyaran a Israel, pero esta petición fue denegada, pues la directiva del festival lo considera un espacio de diálogo abierto.
Fuente y foto Prensa Latina