El FC Barcelona y el Real Madrid vivirán este domingo en el Estadio Olimpic Lluis Companys el Clásico seguramente más decisivo en la carrera por el título liguero en más de una década y con tres puntos en juego que pueden poner el trofeo casi en las manos de los del DT Hansi Flick o recuperar todas las opciones para los del DT Carlo Ancelotti.
El equipo catalán y el madrileño se verán las caras en la jornada 35 de LaLiga EA Sports 2024-2025 con el primero aventajando en cuatro puntos a su rival, obligado a ganar si no quiere decir adiós a esta carrera aunque las matemáticas, con nueve puntos más en juego, no dijesen lo contrario.
El líder, que, además, salvo sorpresa mayúscula, tiene la bala del ‘goalaverage’ a su favor tras su espectacular victoria en el Santiago Bernabéu en la primera vuelta (4-0), no puede especular tampoco, aunque sabe que, pase lo que pase en este Clásico, seguirá dependiendo de sí mismo para hacer el doblete nacional y olvidar el duro revés de la Champions League.
Un partido siempre especial y con mucho más en juego que en los últimos años donde este choque no ha sido tan decisivo en este momento de la temporada. De hecho, hay que remontarse a la campaña 2011-2012 para ver una situación idéntica a la que se verá el domingo en el Lluis Companys, aunque entonces con los papeles intercambiados.
También era la jornada 35 de la campaña 2011-2012 y el Real Madrid, entrenado por José Mourinho llegaba líder al Camp Nou con también cuatro puntos de ventaja sobre el FC Barcelona de Pep Guardiola que buscaba su cuarto título liguero consecutivo. El equipo madridista superó la presión en esa ‘final’ y acarició la Liga tras imponerse por 2-1 con goles de Sami Khedira y Cristiano Ronaldo, mientras que Alexis Sánchez que hizo el 1-1. Días después, ambos sufrirían amargas eliminaciones ante el Chelsea inglés y el Bayern Múnich alemán en las semifinales de la Champions.
Con la pelea entre ambos todavía candente, también hubo un Clásico con mucho en juego en la temporada 2008-2009. El Real Madrid era el perseguidor y estaba en un intento de remontada ante el FC Barcelona, que le había llegado aventajar en 12 puntos tras su victoria en el Camp Nou en la primera vuelta (2-0). Los blaugranas, dirigidos por Guardiola, llegaban al Santiago Bernabéu en la jornada 34 y cuatro puntos de renta sobre su rival, entrenado por Juande Ramos, pero firmaron una actuación para la historia con el recordado 6-2 y el fin de la emoción.
También tenía mucho en juego, aunque había más margen de puntos, el de la temporada 2016-2017, disputado en el Santiago Bernabéu dentro de la jornada 33. El Real Madrid aventajaba en tres puntos al FC Barcelona, pero cayó 3-2 con el simbólico gol en los compases finales de Leo Messi y su gesto a la grada con su camiseta para igualar en la clasificación, aunque este tenía un partido menos y finalmente se proclamó campeón.
Y seguramente uno de los Clásicos más decisivos fue el de la temporada 1993-1994, situado en la penúltima jornada y en el Bernabéu, aunque sólo el Barza de Johan Cruyff se jugaba mucho ya que el Real Madrid no estaba en esa pelea liguera que incumbía a su rival y al Deportivo de La Coruña, que tenía un punto de ventaja.
El equipo madridista podía echar una mano a la entrada en la historia del gallego, pero sucumbió por un gol de Guillermo Amor en el tramo final y en la última jornada el ‘Superdepor’ no pudo ganar en Riazor al Valencia CF con el recordado penal fallado por Miroslav Djukic y la victoria culé en casa ante el Sevilla le dio el título.
También en las últimas jornadas, pero sin carácter decisivo, fueron los Clásicos de la temporada 2017-2018, con empate a dos en la jornada 36 en el Camp Nou y con el FC Barcelona ya campeón y con casi 20 puntos de ventaja ese día, y el de la del 2007-2008 en el Santiago Bernabéu, también en la antepenúltima jornada y con goleada local por 4-1 y pasillo previo ‘culer’ por la conquista de su título días antes en Pamplona.
Fuente Europa Press / foto X