Las 10 jergas tech que dominan el mundo virtual

shadow

 

La jerga tecnológica evoluciona constantemente, y muchas de las expresiones más populares están influenciadas por las redes sociales, los videojuegos y la inteligencia artificial. Aquí 10 jergas tecnológicas que se están usando mucho:

Prompt: muy usada en el contexto de la Inteligencia Artificial. Se refiere a la instrucción o pregunta que se le da a un modelo de IA (como ChatGPT) para que genere una respuesta.

Delulu: proviene de «delusional» (delirante). Se usa para describir a alguien que tiene expectativas poco realistas, especialmente en el contexto de las redes sociales o las relaciones.

NPC: acrónimo de «Non-Player Character» (personaje no jugador). En la jerga de internet, se usa para describir a una persona que parece actuar de forma automática, sin pensamiento crítico, o que sigue las tendencias sin personalidad propia.

Cringe: se refiere a algo que provoca vergüenza ajena o incomodidad. Es muy común en videos virales o situaciones sociales.

Stalkear: del inglés «to stalk» (acechar). Significa revisar exhaustivamente el perfil de alguien en redes sociales (fotos, publicaciones antiguas, etc.).

¿Por qué seguir leyendo libros en la era de la IA?

Hype: se refiere a la gran expectación o emoción que genera algo (un nuevo lanzamiento tecnológico, un juego, una película, etc.). Si algo tiene «mucho hype», significa que genera mucha anticipación.

POV: acrónimo de «Point of View» (punto de vista). Se usa mucho en TikTok para describir videos donde se muestra una situación desde la perspectiva del creador o de un personaje.

Bugueado/Bugeada: del inglés «bug» (error informático). Se dice cuando algo no funciona correctamente o se «congela», ya sea un dispositivo, una aplicación o incluso una persona que parece estar «bloqueada» o confundida.

AI (o IA en español): aunque es un término más técnico, su uso en la jerga cotidiana se ha disparado. Se refiere a la Inteligencia Artificial y todo lo que engloba (modelos, generadores de imágenes, chatbots, etc.).

IRL: acrónimo de «In Real Life» (en la vida real). Se utiliza para diferenciar lo que sucede en el mundo digital de lo que ocurre fuera de él. Por ejemplo, «nos vemos IRL».

Foto tynmagazine.com

 

1055699
V: | 107