LONDRES (Reino Unido).- Turoperadores, agentes de viajes y expertos en turismo señalan hoy a las playas más frecuentadas del mundo en el 2025 con destaque para Miami, Copacabana y Australia.
Un resumen que incluye Informes Anuales de Sostenibilidad de organizaciones como The Travel Foundation, Datos de Movilidad de Google Trends, Estudios Académicos y Encuestas a Tour Operadores de Asociaciones como ASTA (American Society of Travel Advisors) aportan detalles.
En esas reseñas aparece una lista bastante creíble con Miami Beach (Estados Unidos), Copacabana (Brasil), Bondi Beach (Australia), Ibiza (España), Bali (Indonesia), Cancún (México), Dubái (Emiratos Árabes Unidos),Phuket (Tailandia), Niza (Francia) y Venice Beach (Estados Unidos).
Dichas fuentes mencionan como factores clave para frecuentar esos lugares a la recuperación pos-pandemia Covid-19, accesibilidad, mercadotecnia en redes sociales, viajes de cruceros y eventos masivos.
Las visitas a dichos escenarios también reciben el impulso de nuevas tendencias que moldean las preferencias como el turismo de experiencia, la preocupación por la sostenibilidad, la dispersión del turismo, el Bleisure, o combinación de negocios con descanso, y la tan mencionada inteligencia artificial (IA).
Aparecen también otras listas, por ejemplo de playas que suman visitantes por tendencias emergentes como es el caso de Playa del Carmen (México), Gold Coast (Australia), Barcelona (España, playas urbanas como Barceloneta), Langkawi (Malasia) y Miami Beach, Símbolo de la playa urbana.
Y frente a tales preferencias está lo que los expertos catalogan como impacto y gestión del turismo masivo, con temas como Saturación, Gentrificación Costera (aumento del costo de la vida), Iniciativas de turismo responsables, regulaciones, como en el caso de Hawái y México, y recuperación del ecosistema.
Los analistas resumen que en el 2025, las playas más frecuentadas del mundo son un mix de clásicos consolidados, cuando su popularidad se ve impulsada por una potente combinación de accesibilidad y marketing.
Sin embargo, el turista actual es más consciente, buscando un equilibrio entre diversión y sostenibilidad, cuando la gestión de la capacidad de carga será el gran desafío para estos destinos.
Indican por demás, que el futuro apunta a una mayor dispersión gracias a la tecnología y la búsqueda de autenticidad, pero el imán de las playas icónicas, por ahora, sigue siendo irresistible para las masas.
La clave para su supervivencia será una gestión inteligente que priorice la conservación, pues solo así podrán seguir siendo los paraísos visitados que son hoy, de ahí que la playa, como concepto, sigue siendo el destino vacacional por excelencia a nivel global.

Playa Copacabana, en Río de Janeiro (Brasil)
Fuente y foto Prensa Latina
