ROMA (Italia).- El general italiano Diodato Abagnara, actual jefe de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano (FPNUL), destacó la importancia de la próxima visita del Papa León XIV a ese país, señala hoy un reporte.
En una entrevista concedida al diario italiano Avvenire, el líder de las FPNUL expresó que la presencia del Sumo Pontífice en esa nación del Medio Oriente, del 30 de noviembre al 2 de diciembre “representa un momento de profunda esperanza para el Líbano y para todos los que trabajan por la paz”.
La situación en esa zona es compleja, ya que “aquí convergen tensiones regionales y dinámicas locales” indicó el general Abagnara, pero aseveró que por el momento “la presencia de la FPNUL y la cooperación continua con las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL) garantizan la estabilidad”.
El territorio, según la fuente, sigue bajo fuego sionista, a pesar de la tregua firmada hace exactamente un año que puso fin a dos años de conflicto entre Israel y Hizbullah, pues las incursiones de Tel Aviv se mantienen, e incluso en los últimos días se produjeron ataques con ametralladoras, que alcanzaron a tropas de la FPNUL.
Se resalta el hecho de que tras la visita ecuménica a Türkiye, con motivo del mil 700 aniversario del Concilio de Nicea, programada de jueves a domingo, el Obispo de Roma visitará uno de los países de Medio Oriente “azotado por la lucha y el resentimiento”, donde “los ataques se sienten casi a diario”.
El alto jefe militar italiano expresó en tal sentido que en Líbano “la paz no es un concepto abstracto, sino un compromiso diario” y el lema elegido para esta visita apostólica “Bienaventurados los que trabajan por la paz”, refleja la misión esas fuerzas de Naciones Unidas”.
Se trata de unos diez mil “hombres y mujeres de unos cincuenta países que trabajan a diario para prevenir tensiones y fomentar el diálogo”, dijo el general, quien desde junio pasado está al frente de la FPNUL, creada en 1978 para proteger el sur de esa nación árabe y la denominada la Línea Azul, que bordea la frontera con Israel.
A finales de agosto último, al votar la resolución anual sobre el mandato de esa misión de paz en el sur del Líbano, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la prórroga de sus operaciones hasta finales del 2026, cuando comenzará “una retirada segura y ordenada de un año de duración”.
El fin de la FPNUL responde a presiones Estados Unidos e Israel, quienes se oponen al mantenimiento de esas fuerzas internacionales en territorio libanés, a las que Italia aporta unos mil 300 efectivos militares y civiles, aproximadamente una décima parte del total.
“Nuestro objetivo es apoyar esta transición fortaleciendo las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL)”, para que puedan gestionar la seguridad de forma independiente al sur del río Litani, aseguró el general Abagnara en sus declaraciones a Avvenire.
Ciudad del Vaticano: Papa León XIV demandó liberación de secuestrados en Nigeria y Camerún
Fuente Prensa latina / foto X-al
