Los conductores de transporte público iniciaron una jornada de protesta en las primeras horas de hoy sábado 27 de septiembre, generando severas interrupciones del tráfico y afectando la movilidad de miles de ciudadanos en Lima Metropolitana.
Esta manifestación forma parte de un reclamo nacional dirigido a obtener medidas efectivas contra la delincuencia y las organizaciones criminales que hostigan al sector del transporte público.
En el distrito de San Juan de Lurigancho, conductores pertenecientes al consorcio Roma cerraron completamente la avenida Wiesse, ocasionando una intensa congestión vehicular en la zona más densamente poblada de la capital. Los informes indican que los protestantes no solamente interrumpieron el paso vehicular, sino que además dañaron los neumáticos de otros vehículos de transporte, agravando la situación de desorden en el área.
Bloqueos se extienden por varios distritos de la capital
Las manifestaciones se propagaron hacia Lima Sur, registrándose interrupciones viales en Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, además de afectaciones en las entradas a Comas, ubicado en Lima Norte. Frente a este panorama, la Policía Nacional movilizó personal hacia diferentes ubicaciones estratégicas con el objetivo de restablecer el flujo vehicular y evitar confrontaciones con los manifestantes del gremio de transportistas.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) comunicó que el corredor Morado limitó su operación hasta la estación Bayóvar en San Juan de Lurigancho, en tanto que otros recorridos concluyeron en la avenida El Muro. El servicio AeroDirecto Ventanilla ajustó su itinerario, finalizando en el área de la Pampilla.
Panamericana Norte y Sur: transportistas protestan por inseguridad en las calles
Servicio del Metropolitano suspende rutas por manifestaciones
Simultáneamente, el Metropolitano comunicó la interrupción del servicio alimentador hacia Puente Piedra como consecuencia de los cierres en la Panamericana Norte, sugiriendo a los pasajeros adoptar medidas preventivas.
La manifestación surge tras varios meses de violencia registrada en Lima y Callao: propietarios de empresas y operadores del transporte denuncian ser objeto de chantajes, cobros forzosos y intimidaciones permanentes. En diversas ocasiones, estos ataques han culminado con homicidios durante horarios de trabajo. El gremio alerta que, ante la ausencia de una respuesta contundente de las autoridades gubernamentales, la crisis podría intensificarse considerablemente.
Inseguridad ciudadana aumenta ansiedad, insomnio y estrés postraumático, advierten
Foto captura de imagen RPP Noticias.