Lima Metropolitana: precios al consumidor bajaron 0,29% en agosto 2025, reporta INEI

shadow

 

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en agosto de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana disminuyó 0,29% en comparación con el mes anterior, obteniendo una variación acumulada de 1,24% y la de los últimos 12 meses (setiembre 2024 – agosto 2025) de 1,11%.

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se indica que el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por los menores precios observados en las divisiones de consumo: Alimentos y bebidas no alcohólicas (-1,05%), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-0,94%), Transporte (-0,15%) y Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (-0,02%).

Por el contrario, precios al alza registraron las divisiones: Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0,24%), Bienes y servicios diversos (0,22%), Restaurantes y hoteles (0,20%), Recreación y cultura (0,11%), Educación (0,07%), Prendas de vestir y calzado (0,07%) Salud (0,05%) y Comunicaciones (0,01%).

En el mes de análisis, la disminución de precios observada en Alimentos y bebidas no alcohólicas de debió al descenso en los precios de pescados y mariscos (-12,6%) como jurel (-28,4%), bonito (-18,3%), merluza (-10,4%), caballa (-10,0%) y lisa (-9,1%); otros productos alimenticios (-5,2%) tales como, culantro (-31,0%), albahaca (-23,0%), ajo molido (-19,5%), ají amarillo molido (-7,9%) y aderezos hidratados (-4,2%); y hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (-1,8%) como arveja verde (-15,2%), brócoli (-7,9%), espinaca (-7,4%), choclo (-5,9%), ajo entero (-4,9%) y zanahoria (-4,8%).

Del mismo modo, bajaron los precios de pan y cereales (-0,9%) como maíz morado (-3,4%), fideos secos de pasta larga (-2,3%) y corta (-1,3%); y arroz a granel (-0,9%). También, azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (-0,7%) como el azúcar rubia (-2,5%) y blanca (-2,4%); y en el grupo leche, queso y huevos (-0,1%) precios a la baja mostraron los huevos de gallina (-0,5%).

En tanto que, subieron los precios de las frutas (1,0%) como el limón (33,9%), palta fuerte (8,0%), uva negra (5,0%), manzana corriente (3,9%), maracuyá (3,7%) y uva blanca (3,2%); no obstante, bajaron los precios de arándanos (-19,1%), fresa (-12,6%), granadilla (-9,1%), mango (-3,6%) y piña (-3,3%).

Precios al alza mostraron la carne (0,6%) como pollo eviscerado (1,8%), corte de pollo: pierna (1,5%) y pechuga (0,3%); y aceites y grasas (0,3%) destacando aceite vegetal envasado (0,3%).

En Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles decrecieron las tarifas de electricidad residencial (-3,5%) debido al nuevo pliego tarifario a partir del 4 de agosto de 2025, gas natural residencial (-3,2%) por la nueva tarifa vigente desde el 1 de agosto del presente año; y del gas propano doméstico (-1,3%).

En la división Transporte bajaron los precios del pasaje en ómnibus interprovincial (-7,8%), transporte de pasajeros por aire (-4,0%) debido a la reducción de precios del pasaje aéreo internacional (-4,4%) y nacional (-2,9%); y el combustible para vehículos (-2,2%) por lo menores precios del gas licuado de petróleo vehicular (-5,7%) y gasohol (-2,2%).

El incremento de precio en la división Restaurantes y hoteles responde al alza registrada en el servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,2%) como tamales (1,1%), pollo broster (0,9%), sánguches (0,4%) y menú en restaurantes (0,2%); y el servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,1%) como refrescos naturales (0,4%) y jugos de frutas licuado (0,2%).

Productos que incidieron en el resultado mensual

El resultado del mes de agosto de 2025 estuvo influenciado, principalmente, por la reducción de precios registrada en Alimentos y bebidas no alcohólicas por los menores precios en pescados y mariscos, hortalizas, tubérculos y otros productos alimenticios; no obstante, subieron los precios en frutas, carne y café, té y cacao. También incidió Alojamiento, agua, electricidad, gas por la reducción de las tarifas eléctricas y gas para uso doméstico y Transporte por los menores precios en combustibles y el pasaje en ómnibus interprovincial.

Productos con mayor disminución de precios

En agosto de 2025, de los 586 productos de la canasta familiar, 282 subieron de precio, 144 bajaron y 160 no mostraron variación. Los productos con precios a la baja fueron: culantro (-30,98%), jurel (-28,44%), albahaca (-22,98%), ajo molido (-19,55%), arándanos (-19,15%), bonito (-18,27%), arveja verde (-15,18%) y fresa (-12,57%).

En tanto que, los productos que subieron de precio en mayor proporción fueron limón (33,95%), cebolla china (17,50%), betarraga (16,24%), palta fuerte (8,03%), pepinillo (6,67%) haba verde (5,29%), ají rocoto molido (5,28%) y uva negra (5,03%).

Precios al consumidor sin alimentos y energía subieron ligeramente en 0,08%

En agosto de 2025, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía aumentó 0,08%.

A nivel nacional, precios al consumidor bajaron 0,20%

A nivel nacional, el IPC disminuyó 0,20% en agosto de 2025 respecto al mes anterior, con una variación acumulada de 1,11% y de 1,16% en los últimos 12 meses (setiembre 2024 – agosto 2025). Las divisiones que redujeron sus precios fueron Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-0,99%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,62%), Transporte (-0,24%) y bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (-0,01%). Mientras que, aumentaron los precios de Bienes y servicios diversos (0,23%), Restaurantes y hoteles (0,21%), Muebles, artículos para el hogar y la conservación del hogar (0,18%), Recreación y cultura (0,12%), Salud (0,10%), Educación (0,05%) y Prendas de vestir y calzado (0,04%); en tanto, la división Comunicaciones no mostró variación.

Variación de los precios por ciudades

En agosto de 2025, de las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor 14 registraron incremento de precios. Las variaciones más altas se observaron en las ciudades de Huancavelica (0,42%), Huánuco (0,41%), Ayacucho (0,38%) e Ica (0,33%). Mientras que, de las 12 ciudades que redujeron sus precios destacan Trujillo (-0,42%), Chimbote (-0,34%) y Tumbes (-0,31%).

Precios al por mayor a nivel nacional cayeron en 0,76%

El Índice de Precios al por Mayor descendió en 0,76% en comparación al mes de julio, debido a la reducción de precios en los productos nacionales, destacando los manufacturados (petróleo diésel, gasohol, gas licuado de petróleo, azúcar blanca y rubia, carne de pollo, harina de trigo industrial, aceite refinado de soya, varillas de construcción, cables de uso general y detergentes); agrícolas (arveja verde, ajo, arroz en cáscara, zanahoria, papa, maíz amiláceo, camote y tomate) y pesqueros (jurel, pejerrey, bonito, caballa, palometa y boquichico). Mientras que, subieron de precio los productos pecuarios (básicamente el pollo en pie).

En el caso de los bienes importados decrecieron los precios de los productos de la manufactura (petróleo diésel, alambrón, varillas de construcción, montacargas, televisores a color, teléfonos móviles, aceites lubricantes, tortas de soya, resinas de PVC, automóviles y planchas de acero) y agropecuarios (lenteja, manzanas, trigo y algodón sin cardar).

Precios de maquinaria y equipo bajaron 0,08%

Durante el mes de análisis, el Índice de Precios de la Maquinaria y Equipo disminuyó 0,08% en comparación al mes de julio, explicado por la apreciación del sol con relación al dólar, que influyó en forma negativa en los precios de bienes de capital de origen nacional, como maquinaria agrícola (picos y lampas); otra maquinaria (carretillas); maquinaria para la industria (transformadores y mezcladoras de concreto); y maquinaria para el transporte (mototaxi y muelles para vehículo automotriz).

Del mismo modo, decrecieron los precios de los bienes de capital de procedencia importada, como la maquinaria para el transporte (tractor de carretera para semirremolque, vehículos para el transporte de mercancías y camionetas pick up); y otra maquinaria (contadores de electricidad diversos y aparatos electromédicos); no obstante, aumentaron los precios de la maquinaria industrial (máquinas para la preparación de carne, ordenadores portátiles y palas cargadoras). En tanto, la maquinaria agrícola no presentó variación.

Precios de materiales de construcción disminuyeron 0,11%

En agosto de 2025, los precios de materiales de construcción bajaron 0,11% en comparación con el mes anterior, debido al comportamiento negativo de seis de los diez grupos que lo componen: metálicos (planchas de acero LAF y LAC, alambre negro, varillas de construcción, planchas zincadas onduladas y clavos); suministros eléctricos (alambres y cables para instalaciones telefónicas, y cables de uso general, para energía e instalaciones fijas); agregados (hormigón); vidrios (secundarios); mayólicas y mosaicos (revestimiento para piso); y estructuras de concreto y armazones (planchas planas de fibras y cemento, y de yeso cartón).

Sin embargo, se incrementaron los precios de tubos y accesorios de plástico (accesorios de PVC para electricidad, pegamentos, tubos para desagüe, electricidad y agua); maderas (cachimbo, tornillo, triplay y capirona); y ladrillos (para techo, pandereta y king kong). En el caso de los aglomerantes, no se presentaron variaciones.

 

1075621
V: | 188