Maratón Beethoveniana en Lima: única función este 9 de mayo en el Gran Teatro Nacional

shadow

 

Este viernes 9 de mayo, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario ofrecerá una experiencia sinfónica única en el Gran Teatro Nacional, interpretando en una sola jornada los cinco conciertos para piano de Ludwig van Beethoven.

Un reto musical excepcional

Bajo la dirección del maestro Pablo Sabat, quien además asumirá el rol de solista al piano, más de 50 músicos se embarcarán en una de las hazañas más exigentes y admiradas del repertorio clásico: ejecutar de forma continua el ciclo completo de los conciertos para piano del genio alemán.

Un viaje del clasicismo al romanticismo

Esta maratón musical permite al público recorrer la evolución creativa de Beethoven, desde su estilo clásico temprano hasta las primeras pinceladas del romanticismo. Cada obra exige una combinación de virtuosismo, sensibilidad y precisión tanto del pianista como de la orquesta, consolidando una propuesta reservada usualmente para grandes escenarios internacionales.

Una función irrepetible

El Ministerio de Cultura presenta esta cita ineludible para los amantes de la música clásica, que podrán disfrutar de una presentación poco habitual y de altísimo nivel artístico, en una sola fecha y espacio privilegiado.

Sobre Beethoven: el genio más allá de la música

Ludwig van Beethoven comenzó a tocar piano en la infancia, impulsado por su padre, quien deseaba que siguiera los pasos de Mozart. Su vida no estuvo exenta de dificultades: enfrentó el alcoholismo de su padre, problemas de audición en la adultez y carencias económicas en sus últimos años, a pesar de alcanzar gran prestigio.

Además de sus conciertos para piano, Beethoven compuso algunas de las sinfonías y óperas más influyentes de la historia. Su legado permanece como símbolo de lucha, genialidad y revolución musical.

Foto El Peruano

 

1052451
V: | 137