La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema desestimó la casación presentada por los abogados del exmandatario Martín Vizcarra, quien buscaba invalidar el proceso oral en su contra por supuesta recepción de pagos indebidos vinculados a los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
Vizcarra enfrenta un proceso judicial por presunto cohecho pasivo propio en ambos expedientes. El Ministerio Público sostiene que habría recibido dinero ilícito de empresas del sector construcción mientras ejercía como autoridad regional de Moquegua.
La decisión fue comunicada la mañana de hoy en una sesión breve, dirigida por el magistrado supremo César San Martín.
Defensa alegó vulneración de garantías procesales
El 7 de agosto último, el máximo tribunal aceptó revisar el planteamiento de los abogados de Vizcarra, quienes alegaron violación al debido proceso y otras garantías fundamentales.
El exjefe de Estado sostiene que existió un error procesal grave al dividir la acusación fiscal, situación que —según su tesis— habría generado una doble persecución penal sobre idénticos acontecimientos.
En el desarrollo del caso contra Vizcarra, la Fiscalía solicitó el archivamiento de tres figuras delictivas —colusión agravada, usurpación de funciones y asociación ilícita—, pero lo acusó formalmente por cohecho pasivo propio. Posteriormente, se dispuso modificar la imputación de colusión agravada a colusión simple.
Congreso: aprueban informe final que recomienda acusación contra Martín Vizcarra
Según la defensa del exmandatario, la magistrada encargada avanzó con el control de la acusación por cohecho pasivo propio sin aguardar el pronunciamiento final de la Fiscalía respecto a los otros delitos. Ese accionar, argumentan, abrió la posibilidad de que Vizcarra sea enjuiciado doblemente por idénticos sucesos.
«Solicitamos que se retrotraiga el proceso hasta el momento que se produjo el agravio», indicó la abogada Kathya Neyra Cano, quien representó a Vizcarra en la audiencia realizada el pasado 19 de octubre.
La presunta afectación habría ocurrido durante la etapa de control de acusación, previa al juicio oral.
Procuraduría pidió rechazar el recurso
En la misma sesión judicial, la Procuraduría Ad Hoc del Caso Lava Jato solicitó a la Corte Suprema declarar sin fundamento el planteamiento. Argumentó que las tesis de la defensa carecen de respaldo legal y representan una estrategia para retrasar el desarrollo del proceso.
El representante del Ministerio Público, Germán Juárez, solicita una condena de 15 años de cárcel para Vizcarra. Durante el juicio ha señalado que el expresidente habría proporcionado datos confidenciales a la compañía Obrainsa a finales de 2013 para beneficiarla en el concurso público del proyecto Lomas de Ilo, recibiendo a cambio un soborno de S/ 1 millón, supuestamente transferido entre enero y abril de 2014.
Además, el exmandatario habría supeditado la suscripción del contrato para la ampliación del Hospital de Moquegua con la empresa constructora ICCGSA a una entrega irregular de S/ 1,3 millones, efectuada presuntamente entre 2014 y 2016.
Foto Andina
