El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, afirmó que el impulso de una cartera de iniciativas valuada en 20,000 millones de dólares, en el marco del Road Show de inPeru desarrollado en Londres y Madrid, contribuirá a preservar la posición del país como plaza relevante para captar inversión extranjera.
«Creemos que va a permitir atraer inversiones al Perú y mantenerlo como un destino importante para la atracción de capitales en América Latina. Los proyectos que se presentarán están listos para su lanzamiento», indicó a RPP.
Las iniciativas que serán expuestas durante la gira se concentran en áreas estratégicas como transporte, energía, saneamiento, educación, salud, turismo, sector inmobiliario, entre otros sectores prioritarios.
Perú mantiene liderazgo regional en captación de capitales
El funcionario resaltó que junto con Chile, constituyen las naciones que logran mayor captación de inversiones y demuestran solidez económica en la región.
Respecto al próximo panorama político, Pérez Reyes expresó que compete a su cartera preservar la fortaleza fiscal del Estado.
El MEF confirma que la pensión mínima de 600 soles requiere un fondo de S/ 120,000
«Acabamos de tener el resultado de déficit fiscal a agosto, y estamos en 2.4% del PBI, lo cual es bueno, pero no debemos conformarnos con ello», mencionó.
El ministro detalló que la fortaleza fiscal se traduce en tasas de interés más reducidas. «Hay que seguir trabajando en esta línea y darle al siguiente gobierno la tranquilidad para que pueda administrar rápidamente un proceso electoral y económico», señaló.
Indicadores económicos muestran tendencia positiva
Por otra parte, el titular informó que las transacciones registradas mediante comprobantes de pago electrónicos durante el primer semestre del año mostraron un crecimiento del 8%.
Asimismo, destacó que las ventas del sector retail están experimentando un desarrollo notable. «Ello nos dice que la economía peruana viene bien. Ese mensaje positivo hay que mantenerlo», afirmó.
Pérez Reyes confirmó que en esta misión InPeru se expondrá una cartera de iniciativas por 20,000 millones de dólares con inversiones vinculadas a contratos de Asociación Público-Privada (APP).
El Poder Ejecutivo aprobó el Proyecto de Presupuesto del 2026, confirmó el MEF
Nuevos marcos normativos impulsan inversión privada
«Estamos promoviendo en España un paquete de proyectos por 20,000 millones de dólares con inversiones APP», subrayó.
Mencionó que recientemente se sancionó la nueva Ley de APP, lo cual ha generado oportunidades para mejoras institucionales en la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
De esta manera, la delegación nacional prosigue su cronograma en Madrid, hasta el jueves 11 de septiembre, posicionando al país como destino favorable para la inversión y el intercambio comercial internacional, además de propiciar vínculos entre inversionistas foráneos, autoridades y empresas nacionales.
Crecimiento de la economía peruana se consolidará entre 2026 y 2029, prevé MEF
Con el objetivo de consolidar la presencia peruana en mercados internacionales y generar nuevas alternativas de inversión, inPeru ejecuta su XVIII roadshow, que tuvo lugar el 8 y 9 del presente mes en Londres y ahora se desarrolla del 10 al 11 en Madrid.
Foto Andina