En su mensaje ante el Congreso, Dina Boluarte declaró que el déficit fiscal nacional se mantendrá por debajo del 1,8% del Producto Bruto Interno para el 2026. Además, precisó que, durante el 2025, este déficit concluiría dentro de un margen que oscila entre 2,6% y 2,8%. Esta información, sin embargo, resulta incorrecta.
«El déficit fiscal anual acumulado hasta junio ha seguido una trayectoria decreciente, situándose en 2,6% del PBI. Nuestra previsión es que el presente año el déficit podría estar en el rango de 2,6% y 2,8%», aseguró la mandataria.
El titular de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, durante una conversación televisiva con TV Perú, afirmó, sin embargo, que la cifra brindada por Dina Boluarte constituye una equivocación.
«Este año venimos reduciendo de forma importante el déficit fiscal, el año pasado cerramos en 3,5%, ya hoy estamos en 2,6%. De las tantas versiones que hay en los textos, quedó un error en el texto del discurso de la presidenta porque este año la meta es llegar a 2,2% del déficit fiscal», explicó a la televisora.
Recuperación económica impulsa crecimiento de 7.6% de empleo formal, afirma Boluarte
El ministro previamente había comunicado su intención de proponer incrementar el techo del déficit fiscal desde 2,2% hasta 2,8%. Más adelante, manifestó que el objetivo máximo se ajustaría a 2,5%, y el 16 de julio declaró que la normativa fiscal permanecería sin cambios, considerando la viabilidad de alcanzar el cierre del déficit en 2,2%.
Boluarte: mensaje presidencial de 97 páginas que se prolongó por 4 horas y 11 minutos
Raúl Pérez Reyes señaló por otro lado que se observa que Perú mantiene un crecimiento superior al de otras naciones latinoamericanas.
«El año pasado, el crecimiento fue de 3,3% y este año creemos que un rango optimista es 3,5%, pero lo importante es que crecemos», sostuvo.
Foto Andina