La mandataria Dina Boluarte anunció durante su intervención que las estimaciones para el crecimiento del Producto Interno Bruto del país se situarán en un rango del 3.1% al 3.5% durante el ejercicio actual, posicionando al territorio nacional entre las naciones de mayor dinamismo económico en la región latinoamericana.
«Como consecuencia de la crisis política al inicio de mi Gobierno y del impacto del ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño, el 2023 fue un año complejo y retador en materia económica para nuestro país, es por ello que implementamos un importante y necesario plan de reactivación productiva. A ello se agregó un manejo responsable de la política monetaria y fiscal y una apuesta firme por las inversiones públicas y privadas, que nos permitieran recuperar nuestra estabilidad macroeconómica», expresó la presidenta.
La jefa del Ejecutivo detalló que las medidas adoptadas permitieron reorientar el panorama económico nacional durante 2024, período en el cual el PBI experimentó un crecimiento del 3.3%. «El resultado de estas políticas permitió que lográsemos reencaminar la situación para el año 2024, en el que el PBI creció 3.3% y, puedo anunciar que, para el cierre del presente año, estimamos crecer en el rango de 3.1% a 3.5%, lo que nos posicionará como una de las economías que liderará el crecimiento a nivel de los países en América Latina», puntualizó.
En su alocución oficial, Boluarte destacó que el país mantiene actualmente una divisa de gran fortaleza en el contexto regional, acompañada de índices inflacionarios reducidos y constantes.
La inflación registrada en 2024 alcanzó el 2%, manteniéndose por debajo de indicadores de naciones como México, Chile, Brasil y Colombia. «En el año 2024 la inflación fue de 2%, por debajo de países como México, Chile, Brasil y Colombia; y para este año, se proyecta una inflación aún menor», declaró.
Respecto a las reservas internacionales netas, consideradas un elemento fundamental de la estrategia económica nacional, la presidenta informó que estas cifras han experimentado un incremento significativo durante su administración. «Además, una variable considerada como pilar esencial en la política económica del país, son las reservas internacionales netas, las que al iniciar mi Gobierno estaban en 71,800 millones de dólares y ahora, al cierre del primer semestre del 2025, ascienden a 87,130 millones de dólares. Es decir, en mi Gobierno las reservas se han incrementado en 15,247 millones de dólares, cifra récord e histórica para el Perú, como consecuencia de la confianza de los inversionistas y la estabilidad de nuestra moneda», informó.
Respaldo del sector privado
La mandataria subrayó que la credibilidad depositada por los inversores privados en la política económica nacional se refleja en las operaciones financieras realizadas durante los primeros seis meses de 2025, cuando el ámbito empresarial privado ejecutó emisiones de instrumentos de deuda a largo plazo por aproximadamente 17,422 millones de soles.
«Con este endeudamiento privado se podrá financiar el potencial de negocios que desarrollarán nuestras empresas y se consolida nuestra posición como emisor frecuente y confiable en los mercados financieros internacionales», aseguró la presidenta.
Dina Boluarte dice haber sido blanco constante de críticas y amenazas de vacancia
Boluarte enfatizó que estos resultados son factibles cuando prevalece un ambiente empresarial estable y seguro, con crecimiento económico sostenido. «Todo esto es posible cuando existe un clima de negocios estable, seguro y en crecimiento económico que hace que no sólo nuestros empresarios inviertan, sino que los inversionistas globales nos miren como un destino confiable para sus inversiones, aún en un año preelectoral», manifestó.
La presidenta atribuyó estos logros al mantenimiento del marco constitucional, la estabilidad política y la gobernabilidad democrática que han caracterizado su administración desde su establecimiento.
Planes de reactivación económica
Para contrarrestar la desaceleración económica, la administración implementó las iniciativas Con Punche Perú 1, Con Punche Perú 2, y el Plan Unidos, que incorporaron medidas orientadas hacia la revitalización de la economía doméstica, el respaldo a las micro y pequeñas empresas, además de la reactivación por sectores y regiones.
«Para hacer frente a la desaceleración económica, pusimos en marcha los planes Con Punche Perú 1, Con Punche Perú 2, y el Plan Unidos, que incluyeron medidas enfocadas en la reactivación de la economía familiar, apoyo a las Mypes, así como la reactivación sectorial y regional», detalló.
Mensaje a la Nación: congresistas protestaron contra discurso de presidenta Dina Boluarte
Los programas Con Punche Perú 1 y 2 implicaron una inversión en gasto público de 7,600 millones de soles durante 2023 y 1,600 millones de soles en 2024. «Los planes Con Punche Perú 1 y 2 representaron una ejecución del gasto público de 7,600 millones de soles en el 2023 y 1,600 millones de soles en el 2024. Así también, se creó el programa Impulso Myperú con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso al financiamiento de las Mype, otorgándose créditos por un total de 14,740 millones de soles, beneficiando a cerca de 245 mil empresas, de las cuales el 94% correspondió a Mypes», concluyó.
Discurso presidencial 28 de julio del 2025
Foto Flickr