El titular del Legislativo, José Jerí, informó hoy que la Mesa Directiva del Parlamento determinará entre lunes y martes próximos si procede la moción de censura presentada contra el titular de Justicia Juan José Santiváñez.
«El lunes que tenemos Junta de Portavoces y que también aprovecharemos para encontrarnos con los demás integrantes de la Mesa Directiva ante el problema procedimental que hemos detectado tomaremos una decisión con ayuda técnica de la Oficialía Mayor sobre el tema de la admisibilidad», indicó a Canal N, desde Pucallpa.
El presidente del Congreso añadió que existe una disyuntiva interpretativa respecto al procedimiento. Una posición sostiene que la solicitud de remoción ministerial puede tramitarse de manera directa en el hemiciclo, mientras la otra plantea que debe realizarse posterior a una interpelación.
«Hay dos posturas: los que consideran la censura de por sí ya es un instrumento de control político que tiene que pasar directamente y por otro lado que no ha habido un proceso de interpelación previo. En consecuencia, hay una doble interpretación», explicó.
José Jerí devela placa de expresidentes del Congreso pero no aparece Mirtha Vásquez
Decisión colegiada con asesoría técnica
Jerí subrayó que la resolución será adoptada de manera colectiva por la Mesa Directiva, con el respaldo técnico correspondiente de la Oficialía Mayor del Parlamento.
«Por eso la Mesa directiva, de forma colegiada y con asesoría técnica de la Oficialia, va a tomar una decisión seguramente entre lunes y martes», recalcó sobre este tema.
La iniciativa de censura fue presentada el martes anterior por la legisladora Susel Paredes, del Bloque Popular Democrático, quien logró reunir 35 firmas parlamentarias para solicitar nuevamente la destitución del controvertido funcionario.
De las seis agrupaciones que dominan actualmente el Congreso, únicamente tres bancadas mayoritarias -Fuerza Popular, Acción Popular y Avanza País- respaldaron previamente la censura contra Santiváñez cuando ocupaba el cargo de ministro del Interior, debido a la crisis de seguridad ciudadana.
Jerí: Congreso evalúa modificar el reglamento de la reforma de pensiones tras protestas
Investigación de audios en curso
Respecto a las grabaciones atribuidas al ministro Santiváñez y al premier Eduardo Arana, donde supuestamente habrían coordinado para beneficiar al exagente policial Miguel Marco Salirrosas ‘El Diablo’, vinculado a una red criminal, Jerí manifestó cautela.
Sobre esta situación, el presidente del Congreso afirmó que «ha escuchado mucha información» y que todavía «está en proceso de verificación».
«Son las instituciones que deben determinar la veracidad de todos los audios, pero aun está en proceso de investigación. Finalmente, lo que importa es darle trámite correspondiente a cualquier tipo de acción política», sostuvo.
Previamente, Jerí había restado importancia a la denuncia, catalogándola como un asunto de «segundo orden».
Foto Andina