Brasil y China han dado un paso significativo hacia la consolidación de una infraestructura estratégica al firmar un memorando de entendimiento que permitirá el desarrollo de estudios técnicos para la planificación y construcción de un corredor ferroviario transcontinental.
Este ambicioso proyecto está diseñado para conectar el Atlántico brasileño con el Puerto de Chancay en Perú, un puerto multipropósito clave en el litoral del Pacífico que recibió importantes inversiones chinas y comenzó sus operaciones en junio.
Brasil y China firman una alianza para la construcción de un ferrocarril que llegue hasta el puerto de Chancay. La pregunta es: ¿Dónde están las autoridades peruanas para informar sobre este proyecto?
¿Los chinos y los brasileños ahora pueden decidir sobre nuestro territorio sin… https://t.co/Vf8ZaewF6w pic.twitter.com/pQA0srXDJh
— Jesús Verde (@jesusverdeL) July 7, 2025
La iniciativa tiene el potencial de transformar el comercio regional y global, posicionando a Brasil como un jugador clave en las rutas internacionales hacia Asia.
Según el Ministerio de Transporte de Brasil, el corredor busca potenciar la participación china en el sector ferroviario nacional y fomentar una integración logística que resulte beneficiosa para ambos países.
🇧🇷 🇨🇳 Brasil e China firmam parceria para ligar ferrovia brasileira ao porto de Chancay, no Peru. A iniciativa é uma maneira de integrar indiretamente o território brasileiro a Nova Rota da Seda, maior projeto geopolítico chinês do século XXI. 🧵 pic.twitter.com/HUmGoic2Lq
— Geopolítica Hoje (@GeopoliticaHoj) July 7, 2025
Además, el proyecto apunta a facilitar exportaciones hacia mercados asiáticos estratégicos y reducir significativamente los costos logísticos, fortaleciendo así la competitividad de los productos brasileños.
Por su parte, China continúa reforzando su presencia en América Latina a través de inversiones estratégicas, desplazando la influencia de Estados Unidos en la región. Esto ocurre en un contexto marcado por las tensiones comerciales generadas por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.
El corredor ferroviario podría convertirse en una arteria vital para el comercio bioceánico, reposicionando a Brasil en el panorama internacional y otorgando ventajas significativas para las exportaciones al creciente mercado asiático.
ACORDO PARA FERROVIAS COM A CHINA | Nesta segunda (7/7), Brasil e China firmaram um memorando de entendimento para desenvolver estudos e planejar um sistema de transporte integrado, com foco em ferrovias. pic.twitter.com/qu8zizrdIC
— CanalGov (@canalgov) July 8, 2025
¿Qué ganará Brasil con la construcción de la ruta?
- El Ministerio de Transporte sostiene que el corredor traerá varios beneficios al país, entre ellos:
- El plazo de exportaciones a Asia se prevé que sea reducido a casi 10 días.
- Más seguridad para atraer inversiones en el sector.
- El fortalecimiento de la integración regional e internacional de Brasil con otros países latinoamericanos y la región asiática.
El interés inversionista de China ya se ha hecho evidente en América Latina, y va ganando cada vez más terreno en el mercado de la región, amenazando con dejar a EEUU fuera de juego.
El Ministerio de Transporte de Brasil firmó un memorando con China. Esto para investigar, planificar e impulsar una conexión ferroviaria con el Puerto de Chancay, Perú.
Más detalles en el siguiente link: https://t.co/aKArcblG8i pic.twitter.com/IJZUIKQaTG
— PortalPortuario (@PortalPortuario) July 7, 2025
Texto: WSV / Agencias
Foto: Composición
Video: Twitter CanalGov
También puede ver:
HRW: Poder Ejecutivo y el Congreso permiten el avance del crimen organizado