Mincul demanda sanciones por insultos racistas contra jugador de Alianza Lima

shadow

 

El Ministerio de Cultura envió un documento oficial a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) solicitando que se active el procedimiento sancionador por las agresiones raciales contra el deportista Eryc Castillo, ocurridas en el encuentro entre Cienciano del Cusco y Alianza Lima en el estadio Inca Garcilaso de la Vega durante el Torneo Clausura 2025.

El incidente se añade a episodios similares registrados recientemente en el mismo escenario deportivo, incluyendo el de la jugadora Sashenka Porras la semana anterior, quien sufrió agresiones verbales raciales y conductas discriminatorias en el duelo frente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y Club de Fútbol Femenino.

Normativa vigente establece prohibiciones de hasta dos años

Según la Ley 30037, norma que previene y castiga las agresiones en eventos deportivos, junto al Reglamento Único de Justicia de la FPF, cualquier asistente que cometa acciones raciales enfrentará una sanción de prohibición de ingreso a recintos deportivos por hasta dos años.

ATU presenta campaña “Viaja con respeto” para transporte sin racismo ni discriminación

Como medida preventiva, el Ministerio de Cultura ofreció a la Comisión Nacional de Árbitros (Conar) y al Club Cienciano del Cusco programas de formación para fortalecer la estrategia de cero tolerancia contra el racismo en el balompié nacional.

«Condenamos categóricamente este comportamiento discriminatorio que degrada a peruanos afrodescendientes por su tonalidad de piel. Llamamos a los aficionados a fomentar el respeto y la armonía en los estadios», expresó Gustavo Oré, director de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Mincul.

Encuentro con clubes cusqueños para erradicar discriminación

El funcionario agregó que la entidad organizará en breve una reunión con las instituciones futbolísticas cusqueñas para coordinar acciones conjuntas orientadas a eliminar el racismo del deporte.

El Ministerio de Cultura aguarda que el Congreso de la República apruebe rápidamente el proyecto de Ley 6311/2023-PE, iniciativa que plantea crear la Ley de Promoción de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Étnico-Racial.

Fiscalía de la Nación investiga presunto caso de discriminación en bus del Metropolitano

Paralelamente, trabaja en una propuesta de modificación a la Ley 30037 que busca vetar de manera definitiva el acceso y adquisición de boletos a hinchas que ejecuten conductas raciales repetidas, conforme a las recomendaciones de la FIFA.

Canales de denuncia disponibles las 24 horas

El Ministerio de Cultura ofrece a la población seis canales de atención mediante el servicio «Alerta contra el Racismo», diseñado para proporcionar asesoría jurídica sin costo y recibir denuncias de episodios raciales. Los medios disponibles son:

Línea telefónica: 1817

WhatsApp: 976 079 336

Plataforma web Alerta contra el Racismo: https://www.gob.pe/t/alerta-contra-el-racismo

Redes sociales del Ministerio de Cultura o medios de comunicación

Mesa de Partes del Ministerio de Cultura (presencial o virtual), en la sede central y en las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC)

Correo institucional: alertacontraelracismo@cultura.gob.pe