El Ministerio de Educación emitió hoy una respuesta luego de las acusaciones difundidas en un programa periodístico sobre supuestas compras irregulares realizadas con fondos estatales. La cartera rechazó un uso indebido de recursos públicos por parte del ministro Morgan Quero Gaime.
Mediante el Comunicado 13-2025-MINEDU, publicado el 21 de septiembre, la entidad calificó las denuncias como una «campaña de desinformación» destinada a distorsionar la percepción ciudadana y deslegitimar las políticas de ahorro implementadas desde abril de 2024, fecha en que Quero reemplazó a Miriam Ponce en la dirección del sector.
La declaración oficial surge después de que Cuarto Poder expusiera la adquisición de prendas de vestir, productos alimenticios, bebidas y equipos de cuidado de ropa financiados con presupuesto gubernamental. El reportaje generó una fuerte reacción en plataformas digitales e intensificó el escrutinio sobre la gestión de los fondos menores del ministerio.
Sector educativo defiende uso protocolar de compras institucionales
La institución educativa negó que el titular de la cartera o cualquier otro servidor público emplee recursos estatales para beneficio personal. «Es falsa la acusación de destinar recursos públicos al uso personal del titular del sector en la compra y lavado de camisas», estableció el documento oficial.
De acuerdo con la explicación ministerial, las prendas institucionales cumplen funciones ceremoniales y son utilizadas durante eventos oficiales y compromisos no planificados de la máxima autoridad. La entidad aclaró que estas vestimentas están disponibles para directivos de ambos viceministerios y del equipo de asesores principales.
En relación con las adquisiciones alimentarias, el Minedu justificó estas compras como gastos mínimos necesarios para la atención ceremonial durante sesiones laborales y refrigerios institucionales. La dependencia recordó que recibe diariamente a funcionarios públicos, empresarios privados y líderes de organizaciones civiles, lo que requiere mantener provisiones básicas.
El pronunciamiento también enfatizó que la administración actual estableció límites y sistemas de supervisión interna para asegurar el manejo adecuado de los recursos menores. Entre las medidas implementadas destaca la eliminación de la compra habitual de comidas principales, práctica que —según la cartera— se mantenía desde gobiernos previos.
Ministerio denuncia intento de desprestigio institucional
«Se implementó una política austera de restricción de gastos innecesarios», manifestó el comunicado. La institución educativa sostiene que todos los desembolsos se ajustan al presupuesto aprobado y siguen los protocolos establecidos por la normativa vigente.
El Minedu atribuyó las críticas a un esfuerzo coordinado para debilitar la confianza pública en el sector y minimizar las reformas introducidas desde 2024. «No permitiremos que versiones tergiversadas pretendan desinformar a la ciudadanía», indicó la declaración oficial.
Foto Andina