Mineros informales condicionan diálogo con el Poder Ejecutivo a detener las interdicciones

shadow

 

La continuidad del diálogo con el Ejecutivo en torno a la formalización minera dependerá de que se dejen de realizar interdicciones, es decir, las intervenciones del Estado contra la minería ilegal, condicionó la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú).

De acuerdo con especialistas, según explica El Comercio, el pedido no se debe aceptar pues se favorecería a la minería ilegal.

Anticiparon que se consolidaría el retroceso en la postura del Gobierno ante los reclamos de los mineros, advertidos con la decisión de otorgar 15 días para que presenten una apelación los 50 mil excluidos del Reinfo.

El pasado miércoles, en una carta a Dina Boluarte, los dirigentes de la Confemin formularon este pedido orientado a “generar un ambiente de confianza y buena fe” en medio de la mesa de diálogo y a fin de que los mineros acudan “sin presión de medidas que puedan percibirse como coercitivas”.

Fiscal de la Nación advierte que las nuevas leyes debilitan lucha contra minería ilegal

El presidente de la Confemin, Máximo Franco Bequer, dijo a RPP ayer jueves que han solicitado que no haya interdicción porque “el martes han estado interdictando, en Carabelí y en otros sitios, reventando las minas”.

“Entonces, mandamos una carta diciéndole que suspenda esas sanciones, toda vez que tenemos una mesa de diálogo. Si estamos en una en una mesa de diálogo, no pueden estar interdictando”, reclamó.

“Mientras ese diálogo ocurre no puede haber interdicción”. “Si van a estar interdictando, lamentablemente nosotros no vamos a dialogar. ¿Cómo vamos a dialogar si no hay ninguna garantía para poder hablar sin ninguna presión de ambos lados? Están agrediendo, están interdictando”, manifestó.

Mesa de trabajo por minería formal tendrá una vigencia de 60 días, anuncia Eduardo Arana

Foto Andina- Referencial

 

1066839
V: | 150