Mininter inaugura videovigilancia con Inteligencia Artificial para la Policia Nacional

shadow

 

El titular del Ministerio del Interior, Carlos Malaver, inauguró hoy en el distrito de San Isidro la fase piloto del programa de videovigilancia con Inteligencia Artificial destinado a la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta nueva plataforma digital tiene como objetivo reforzar las acciones contra el crimen organizado y optimizar la capacidad de respuesta policial de forma inmediata.

El evento reunió a burgomaestres de la capital, dirigentes del sector transporte y oficiales superiores de la institución policial. Durante su intervención, el ministro explicó que la tecnología facilitará el reconocimiento de individuos con órdenes de captura pendientes, la localización de automóviles buscados por la justicia y el procesamiento instantáneo de material audiovisual para emitir notificaciones urgentes.

La fase inicial del programa conectará 3,282 equipos de grabación pertenecientes a la PNP, gobiernos locales y compañías del sector privado. La infraestructura operará mediante una plataforma en la nube de uso restringido para las fuerzas del orden, asegurando la reserva de los datos y facilitando la colaboración con los cuerpos de seguridad municipal.

Modernización tecnológica contra la criminalidad

Paralelamente, las autoridades coordinan con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y otras instituciones para expandir el registro de imágenes faciales de personas requeridas por la justicia en todo el territorio nacional.

El responsable de la cartera del Interior indicó que esta propuesta constituye «una marcha blanca para recuperar el tiempo perdido» en el ámbito de la seguridad ciudadana, reafirmando la determinación gubernamental de renovar los recursos de la PNP. La iniciativa demanda una inversión de 37 millones de soles y se desarrolla mediante un acuerdo suscrito con la corporación Amper.

Transformación del panorama delictivo nacional

En declaraciones posteriores, Malaver alertó sobre la evolución de la actividad criminal en el país, que ha transitado desde los asaltos y sustracciones en domicilios y espacios públicos hacia las extorsiones, las cuales se ejecutan actualmente por medios digitales. Según los registros oficiales, durante los últimos meses descendieron en 50,000 los episodios de robos y hurtos, mientras se elevaron las denuncias relacionadas con chantajes electrónicos.

Necesidad de adaptación legislativa y operativa

El funcionario subrayó que esta transformación demanda el fortalecimiento tanto de las tácticas policiales como del sistema normativo para combatir la delincuencia en el entorno virtual.

Fotos X Mininter