Ministerio de Cultura recuperó casco utilizado por soldados del Ejército peruano en 1941

shadow

 

El Ministerio de Cultura recuperó, en los almacenes de la empresa DHL Express Perú, en el Callao, un casco que formó parte del uniforme que utilizaron los soldados peruanos que participaron en el conflicto de 1941 e inicios de 1942 con Ecuador.

Esta pieza había sido inicialmente identificada por personal de control de DHL en el curso de su habitual labor de inspección de encomiendas y mercancías en los almacenes de dicha entidad privada. Luego, alertaron a los oficiales de Sunat-Aduanas, quienes dieron aviso a los especialistas del Ministerio de Cultura.

Se trata de un casco de metal, hecho de una sola pieza, con viseras anchas delantera y trasera, y en cuya parte superior lleva una cresta alargada adherida por medio de remaches. En la parte frontal destaca el diseño de un sol radiante humanizado, símbolo que caracterizó a los cascos del Ejército Peruano en aquel tiempo y que le otorga un valor estético.

Este bien cultural fue encontrado en el interior de una caja de cartón, junto a un uniforme de soldado de confección moderna. Iba a ser enviado en calidad de encomienda, mediante el servicio de correo exprés, a un ciudadano residente en la ciudad de Caserta, al sur de Italia; el remitente corresponde a un ciudadano peruano domiciliado en el distrito de San Borja.

La identificación del casco por los especialistas del Sector Cultura se realizó en presencia de personal de Sunat-Aduanas, siendo inmovilizado, entregado y posteriormente trasladado a la sede del Ministerio de Cultura para su evaluación y custodia, donde también se gestionará su protección física y legal de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

La importancia de este bien cultural está dada por la información histórica que contiene, además de ser representativo del patriotismo de los soldados peruanos que lucharon por nuestra soberanía territorial en 1941. Por ello, contribuye a la construcción de nuestra identidad y refuerza los vínculos afectivos con nuestra patria.

Esta acción preventiva fue realizada por especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE), unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, que operan en el Módulo de Verificaciones de Bienes Culturales ubicado en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez.

Estas labores se realizan conforme a las disposiciones acordadas en el marco de la Comisión Nacional para la Protección y Recuperación de los Bienes Muebles Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, que, desde su creación en marzo de 2021, ha fortalecido la lucha conjunta contra el tráfico ilícito de bienes culturales, y de la cual la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) forma parte como aliado estratégico.

Es importante señalar que el Ministerio de Cultura, a través de la DRE, realiza una continua labor de capacitación dirigida al personal de las entidades aliadas, entre las que destaca DHL, en materia de identificación de bienes de nuestro legado arqueológico, histórico y documental, lo que ha permitido concretar esta recuperación.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra preciada herencia, comunicando a nuestra entidad cualquier hallazgo o atentado al patrimonio cultural mueble o inmueble, al celular 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresando a la web: http://denunciaspc.cultura.gob.pe/