Ministerio de Economía respalda propuesta del Congreso para la reducción del IGV

shadow

 

Raúl Pérez Reyes, titular de Economía y Finanzas, manifestó su respaldo a la propuesta del Congreso para disminuir el Impuesto General a las Ventas (IGV), al indicar que esto no implicará una merma en los fondos del Estado, sino una reorganización de cómo se distribuyen los ingresos de este impuesto.

El ministro mencionó que el IGV se compone de dos elementos: un 2% que corresponde al Impuesto de Promoción Municipal (IPM) y un 16% que ingresa directamente al erario nacional. El IPM se distribuye a las municipalidades provinciales a través del Foncomún, y este monto luego se reparte entre los gobiernos distritales considerando factores como la cantidad de habitantes, lo que resulta en menores ingresos para algunas localidades.

El funcionario señaló que hay alrededor de 340 municipalidades con menos de 1,000 habitantes que, por ello, reciben una cantidad muy reducida del Foncomún. Para estas, se fijó un monto mínimo garantizado de 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), pues aplicarles el cálculo por población las dejaría por debajo de ese umbral.

Con la nueva distribución del IGV, el porcentaje para este fondo municipal aumentaría del 2% al 4% (hasta el 2029), lo que significaría un incremento en el presupuesto de los municipios distritales. Este actualmente es de unos S/ 1.800 millones y se emplea para salarios y servicios esenciales. Esto abre la interrogante sobre el destino de los fondos del tesoro público.

Economía peruana habría crecido cerca del 4% durante el primer trimestre del 2025

Para Pérez Reyes, si bien la asignación del IGV al tesoro bajaría del 16% al 14% (variando hasta regresar a su nivel actual en 2029), sería la misma la cantidad de dinero recaudado. Esto se debe a que la recaudación del IGV aumenta cada año en un promedio superior al 3%, por lo que los ingresos se mantendrían en niveles similares a los de este 2025,

El ministro explicó que la esencia de la norma es el cambio de la estructura de reparto de los fondos que actualmente se destinan a las municipalidades, asegurando un ingreso mínimo ligeramente mayor para las más pequeñas.

Pérez Reyes enfatizó también que la medida no tendrá un efecto negativo en el gasto público, sugiriendo de esta manera el apoyo del Ejecutivo a la propuesta.

«Hemos revisado la norma y estamos de acuerdo; por lo que le acabo de mencionar. Sí, estamos de acuerdo con ella», expresó.

Foto Flickr MEF

 

1056936
V: | 216