El Ministerio Público ha iniciado una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) por presunto delito de tortura durante las protestas sociales ocurridas el 9 de febrero de 2023 en la provincia de Aymaraes, región Apurímac.
La fiscal provincial Elizabeth Quispe informó que las detenciones tuvieron lugar en la zona conocida como Siete Vueltas, donde las víctimas habrían sido atadas de manos durante varias horas y sometidas a actos de violencia física y psicológica.
🚨 #FiscalíaActúa | Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (EFICAVIP) – Equipo Apurímac formalizó investigación preparatoria contra el excomandante general PNP (r) Raúl Alfaro, exteniente general PNP (r) Jorge Angulo y otros ocho… pic.twitter.com/etkk3I23wB
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) July 8, 2025
Entre los investigados se encuentran el excomandante general PNP Raúl Alfaro Alvarado, el exteniente general Jorge Angulo Tejada, el jefe de la región policial Apurímac Jesús Flores Solís, así como otros oficiales y suboficiales de la institución.
Este caso forma parte de las 61 investigaciones abiertas por el Equipo Especial de Fiscales para Casos con Víctimas durante las Protestas Sociales (Eficavip), las cuales están relacionadas con hechos ocurridos entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. Hasta ahora, 42 expedientes han pasado a la etapa preparatoria y dos han sido formalmente presentados ante el Poder Judicial.
⚖️Once altos mandos policiales son investigados por la Fiscalía por presunta tortura a 24 manifestantes detenidos en Apurímac durante las protestas contra el régimen de Dina Boluarte en 2023.https://t.co/3drJIge6gi
— 🇵🇪 Wayka (@WaykaPeru) July 9, 2025
Las indagaciones también alcanzan a integrantes del Ejecutivo. En mayo, el Ministerio Público presentó una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte, así como contra los ex primeros ministros Pedro Angulo y Alberto Otárola y varios exministros del Interior y Defensa.
Según un informe de la Fiscalía, los incidentes se registraron en diversas regiones del país como Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Cusco, Puno y Lima Metropolitana, donde presuntamente se habría empleado una fuerza desproporcionada contra los manifestantes.
Fiscalía apunta a 10 efectivos de la PNP por abusos cometidos en Apurímachttps://t.co/9M6Zb9giP2
— ATV (@atvpe) July 9, 2025
En Ayacucho, el equipo fiscal prepara tres nuevas acusaciones: el caso Huanta, que involucra dos víctimas; el caso Wanchaq-Cusco, que abarca a 30 personas afectadas; y Trujillo, con 38 víctimas. Además, ya se ha formalizado una investigación contra 27 militares por las acciones represivas en Huamanga durante los días 15 y 16 de diciembre de 2022.
Por otro lado, organizaciones como la Asociación Nacional de Mártires y Víctimas 2022-2023 (Asfah) continúan supervisando el avance en los procesos judiciales. Recientemente, sus representantes se reunieron con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para insistir en el cumplimiento de los compromisos pendientes con las víctimas.
#GlatzerTuesta: El #MinisterioPúblico —ese que el #Congreso quiere capturar y derribar para ellos someterlos a la dinámica que busca impunidad centralmente para sus jefes o patrones— ha decidido seguir avanzando en esta investigación. El #Eficavip ha formalizado investigación… pic.twitter.com/x4gADObdWY
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 9, 2025
Texto: WSV
Foto: BBC
También puede ver:
Marcha contra el aumento de sueldo de Dina Boluarte será el próximo martes 22 de julio