Ministerio Público investiga nueva red de «pitufeo» en campaña de Keiko Fujimori

shadow

 

Según la hipótesis de la Primera Fiscalía contra el Lavado de Activos se habrían usado identidades falsas o de prestanombres para encubrir la fuente real de S/ 1’309,770.00, canalizado al interior del partido entre el 1 de septiembre de 2020 al 30 de julio de 2021.

En la campaña de Keiko Fujimori en 2021, se detectó que Alejandro Saldarriaga, gerente de una empresa de transporte, y Edwin Tuesta Vásquez, jubilado, aportaron un total de más de S/ 27,000 en efectivo de manera fraccionada durante un mes. Según la Fiscalía de Lavado de Activos, estos montos no se alinean con la capacidad económica ni el perfil financiero de los contribuyentes, evidenciando prácticas vinculadas al pitufeo, una estrategia para evitar los controles bancarios.

 

 

Saldarriaga realizó 17 depósitos, sumando S/ 18,350, mientras que Tuesta efectuó 10 aportes por S/ 9,000. La pesquisa señala que sus ingresos declarados no justifican los montos aportados: Saldarriaga reportó ingresos mensuales entre S/ 4,500 y S/ 5,000 sin documentación que respalde estas cifras, mientras que Tuesta afirmó que obtenía ingresos informales fluctuantes entre S/ 2,000 y S/ 3,000. La fiscalía subraya que es poco plausible que alguien en situación de retiro y sin ingresos estables pueda aportar repetidamente cantidades significativas para fines políticos.

La investigación concluye que ambos no acreditaron capacidad económica ni documentación suficiente para justificar los aportes registrados, lo que lleva a la hipótesis de que podrían haber actuado como prestanombres o testaferros para diluir el origen real de los fondos.

 

 

Además, se identificaron nueve personas atribuidas como aportantes en especie por un total de S/ 38,500 entre junio y julio de 2021. Estas personas niegan haber realizado cualquier tipo de contribución al partido. Entre ellos figuran Fabiola Merchor (S/ 11,000), Katherin Torres (S/ 5,500), Omar Moreyra (S/ 3,300), Roberto Alarcón (S/ 1,100), César Labajo (S/ 1,100), Aparicio Almeida (S/ 1,100), Fredy Rojas (S/ 1,100), Stephan Reusche (S/ 3,200) y Jorge Gastelu (S/ 1,100).

Varios de ellos, como Alarcón, Moreyra, Almeida y Labajo, declararon expresamente que no realizaron ningún aporte al partido; incluso Gastelu remitió una comunicación formal a la ONPE negando cualquier vínculo con las contribuciones reportadas. Según la fiscalía, este patrón sugiere simulación documental mediante la utilización indebida de las identidades de estas personas para justificar operaciones económicas encubiertas. Además, se detectó que los supuestos aportes en especie carecen de registro contable formal y respaldo documentario, incrementando las sospechas sobre el origen y manejo de los fondos canalizados dentro del partido.

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Captura de video

 

 

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

Icónico libro «Coquito» ya es parte del Registro Memoria del Mundo de la Unesco