Los últimos años han consolidado a Natalie Portman (9 de junio de 1981) como una de las actrices más versátiles y poderosas de Hollywood, marcando un período de transformación personal y profesional. Entre 2020 y 2024, la ganadora del Óscar transitó desde su regreso triunfal al Universo Cinematográfico de Marvel hasta convertirse en productora ejecutiva y enfrentar públicamente el fin de su matrimonio, todo mientras mantenía su compromiso con proyectos artísticos desafiantes.
El regreso de la Diosa del Trueno
En julio de 2022, Portman regresó al MCU con «Thor: Love and Thunder» interpretando a Jane Foster, quien se transforma en Mighty Thor al empuñar el mítico martillo Mjolnir. Este no fue un simple regreso: la actriz entrenó durante diez meses con una preparadora física, trabajando entre 1.5 y 2 horas diarias, incluso comenzando a las 4:30 de la mañana durante el rodaje. Portman admitió que se motivó en parte por impresionar a sus hijos, quienes quedaron fascinados al verla con capa en el set. La película recaudó 760.9 millones de dólares en taquilla mundial, convirtiéndose en el octavo filme más taquillero de 2022.
MountainA: salto a la producción ejecutiva
En 2021, Portman cofundó junto a su socia Sophie Mas la compañía productora MountainA, firmando un acuerdo de primera opción con Apple TV+. Este movimiento estratégico le permitió tener control creativo sobre sus proyectos. El primer proyecto de la compañía fue «May December» (2023), un drama dirigido por Todd Haynes que se estrenó en el Festival de Cannes. En esta película, Portman interpreta a una actriz que investiga la vida de una mujer controversial interpretada por Julianne Moore.
Reconocimiento crítico y nominaciones
«May December» le valió a Portman una nominación al Globo de Oro como Mejor Actriz en Comedia o Musical en 2024, sumándose a su impresionante colección de reconocimientos. Geoffrey Macnab de The Independent destacó que la película fue galvanizada por las tremendas actuaciones de Portman y Moore. Este proyecto demostró la voluntad de la actriz de interpretar personajes moralmente ambiguos y complejos en esta etapa madura de su carrera.
«Lady in the Lake»: debut televisivo protagónico
En julio de 2024, Portman protagonizó su primera serie de televisión como actriz principal: «Lady in the Lake», una miniserie de siete episodios para Apple TV+. Basada en la novela de Laura Lippman, la serie sigue a Maddie Schwartz, una ama de casa judía que busca reinventarse como periodista de investigación en el Baltimore de 1966. La producción enfrentó una breve pausa cuando el equipo recibió amenazas de violencia durante el rodaje en Baltimore, aunque finalmente se completó exitosamente. Portman también ejerció como productora ejecutiva del proyecto a través de MountainA.
Activismo deportivo y documental
En julio de 2020, Portman se convirtió en una de las líderes fundadoras del equipo de fútbol femenino Angel City FC de la NWSL, junto a las empresarias Kara Nortman y Julie Uhrman. El club consiguió patrocinios por valor de 50 millones de dólares en su primer año y alcanzó una asistencia promedio de 19,100 personas por partido. MountainA produjo la serie documental de HBO «Angel City» (2023) sobre la temporada inaugural del equipo, demostrando el compromiso de Portman con la visibilidad del deporte femenino.
El fin de un matrimonio público
En marzo de 2024 se confirmó oficialmente que Portman y el coreógrafo Benjamin Millepied habían finalizado su divorcio en Francia, tras 11 años de matrimonio. A principios de 2023 surgieron reportes sobre una presunta infidelidad de Millepied, aunque la pareja nunca abordó públicamente las acusaciones. Cuando Vanity Fair le preguntó sobre la cobertura mediática de su vida personal durante la promoción de «May December», Portman respondió: «Es terrible, y no tengo ningún deseo de contribuir a ello». La actriz comparte con Millepied dos hijos: Aleph y Amalia.
Narrativas documentales y sociales
En 2020, Portman narró el documental familiar «Dolphin Reef», continuando su compromiso con proyectos educativos y ambientales. Este trabajo, aunque menos visible que sus papeles dramáticos, refleja su constante interés por causas relacionadas con la conservación y la naturaleza. La actriz ha mantenido a lo largo de su carrera un equilibrio entre proyectos comerciales de gran presupuesto y trabajos más íntimos que reflejan sus valores personales.
Versatilidad artística y riesgos creativos
Los proyectos elegidos por Portman entre 2020 y 2024 demuestran su rechazo a ser encasillada. Pasó de interpretar a una científica astrofísica enamorada a convertirse en una superheroína musculosa, de una actriz manipuladora a una periodista de los años 60. Esta diversidad de papeles ha sido una constante en su carrera, pero en estos años maduros demuestra una mayor disposición a explorar zonas incómodas, personajes problemáticos y narrativas que cuestionan las estructuras tradicionales de poder y género en Hollywood.
Vida personal: prioridad en los hijos
Tras su divorcio, Portman se ha enfocado en pasar tiempo con sus hijos y amigos, reorganizando su vida social en torno a su familia. La actriz ha sido especialmente cuidadosa de proteger la privacidad de sus hijos a pesar de su fama global, manteniéndolos alejados del escrutinio mediático mientras transita esta nueva etapa como madre soltera. Sus hijos siempre han sido su fuente de emoción, viéndolos desarrollarse como individuos únicos.
Conclusión: una artista en pleno dominio
Natalie Portman emerge de estos años transformadores como una fuerza creativa multidimensional: actriz, productora, activista y emprendedora. Ya no es la joven estrella de «Star Wars» ni la prometedora actriz de «El Cisne Negro»; es una artista madura que toma decisiones audaces, construye plataformas para otras mujeres y desafía las expectativas de Hollywood.
En 2025, Portman estrenó «Fountain of Youth» dirigida por Guy Ritchie junto a John Krasinski, y se encuentra filmando «Good Sex» de Lena Dunham para Netflix, una comedia romántica donde interpreta a una terapeuta de parejas que vuelve a las citas a los 40 años. Además, tiene en postproducción «The Gallerist» junto a Jenna Ortega, un thriller sobre una galerista desesperada en el mundo del arte de Miami.
A sus 44 años, Portman ha demostrado que la madurez artística no significa conformismo sino evolución constante. Su legado ya no se medirá solo por sus premios Oscar o sus papeles icónicos, sino por haber redefinido lo que significa ser una mujer poderosa en la industria del entretenimiento del siglo XXI: alguien que crea sus propias oportunidades, amplifica voces femeninas y mantiene su integridad artística sin sacrificar su humanidad.
Foto internet-medios
