El economista y politólogo James Robinson, galardonado con el Premio Nobel de Economía 2024 por sus investigaciones sobre las razones de la prosperidad en distintas naciones, calificó el régimen del exdictador Alberto Fujimori como un significativo retroceso para la democracia peruana. Durante una entrevista televisiva, Robinson señaló que el gobierno de Fujimori obstaculizó el progreso institucional del país.
“Fujimori derrocó la democracia y estableció un régimen autocrático. No creo que eso fuera bueno. Se volvió extremadamente corrupto junto al señor Montesinos, con todas las consecuencias que conocemos. No considero que esa haya sido una transición útil hacia algo mejor en el Perú. Creo que fue un retroceso”, señaló.
James Robinson, Premio Nobel de Economía 2024 : «Fue fantástica la elección de Pedro Castillo, quien no era parte de élite y representó la inclusión social, Fujimori fue un Autocrata, que junto a Montesinos le hicieron mucho daño al Perú». Ahora seguro lo comienzan a terruquear pic.twitter.com/b53rs2Oczt
— Chacotero (@ChacoteroPeru) October 30, 2025
El premio Nobel sostuvo que para el desarrollo económico y la prosperidad de un país, no se puede estar sometido a una dictadura. Consideró y resaltó, además, el rol de la política como eje para resultados positivos y generar un trabajo en conjunto.
El académico también abordó la reciente situación política. Según Robinson, la elección de Pedro Castillo en 2021 significó un progreso hacia la inclusión democrática de grupos que históricamente habían sido marginados. Sin embargo, señaló que su período en el poder fue corto debido a su limitada experiencia en el ámbito político.
¿QUÉ DIRÁN LOS FUJIMORISTAS? | El Premio Nobel de Economía 2024, James Robinson, afirmó que Alberto Fujimori derrocó la democracia en el Perú y estableció un régimen autocrático y profundamente corrupto, en compañía de Vladimiro Montesinos. pic.twitter.com/hxp3v4rNOz
— El Búho🦉 (@elbuho_pe) November 1, 2025
“Lo que encuentro fantastico es que Pedro Castillo de alguna forma fue símbolo de este movimiento social y de inclusión en el Perú. Es un hombre de Cajamarca, de la sierra, que no pertenece a la élite limeña. Es un símbolo de un cambio radical en la sociedad peruana. Creo que eso es lo fanstástico. Lo ridículo es que no estaba preparado para el cargo. No tenía la experiencia adecuada y se cayó casi de inmediato. Eso también es triste”, concluyó.
Texto: WSV
Foto: Composición
Videos: Twitter El Búho / Twitter Chacotero
También puede ver:
Piden censura contra Rospigliosi por uso de cámara del Congreso
