NACIONES UNIDAS.- La preocupación crece hoy por las repercusiones sociales y económicas del frío extremo registrado en países como Chile y Argentina, señala un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En una publicación en su página web oficial, dicho organismo alertó sobre los efectos en sectores vulnerables, las afectaciones al transporte y la escolarización y los daños a los cultivos debido a las heladas tempranas, que amenazan las cosechas de fruta y de invierno.
La reciente ola de frío fue tal que la nieve cubrió partes del desierto de Atacama, el lugar más seco de la Tierra, por primera vez en más de una década. Lo ocurrido en Sudamérica contrasta con el calor abrasador en el hemisferio norte, poniendo vidas en peligro y subrayando aún más el empeoramiento de los impactos del cambio climático, advierte el texto.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las temperaturas descendieron drásticamente en la parte baja de la región y llegaron a ubicarse en -15 grados Celsius en algunas zonas.
El 30 de junio, Chile y Argentina figuraban entre los lugares más fríos de la Tierra, fuera de las regiones polares, ante lo cual fue necesario emitir alertas. También nevó en Mar del Plata, el valle de Calamuchita en Córdoba y las regiones montañosas del norte de la Patagonia, indicó ese ente.
Además, refirió que en territorio marplatense se vio afectada la distribución de gas natural, utilizado para la calefacción.
Aunque las montañas andinas y la Patagonia no son ajenas a las bajas temperaturas invernales, la gravedad del fenómeno fue excepcional y afectó incluso a las zonas bajas, afirmó la OMM.
En las ciudades chilenas de Santiago, Rancagua y Talca, el aire frío estancado provocó la acumulación de contaminantes y el deterioro de la calidad del aire, añadió.
Argentina cubierta de nieve tirita de frío y amenazada con temperaturas bajo cero
Fuente Europa Press / foto X