El Ministerio Público validó mediante análisis forense que la voz captada en una grabación del 24 de mayo de 2024 por el oficial PNP Junior Izquierdo Yarlequé, alias ‘Culebra’, en un establecimiento de comida china en San Borja, pertenece efectivamente al actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, quien entonces dirigía el Ministerio del Interior.
Una investigación de Cuarto Poder reveló que el documento pericial 259-2025, desarrollado por especialistas de la Oficina de Peritaje del Ministerio Público, establece una elevada posibilidad de que la voz registrada corresponda al ministro Santiváñez, quien actualmente afronta diversas indagaciones fiscales por presuntos delitos de tráfico de influencias, blanqueo de capitales, encubrimiento personal y exceso en el ejercicio del cargo.
El estudio técnico se ejecutó a través del software científico forense SIS II, empleando muestras de voz tanto cuestionadas como verificadas. El análisis también determina que existe concordancia lingüística cualitativa entre ambas voces, fundamentada en la correspondencia de ocho características lingüísticas fundamentales.
Experticia técnica respalda conclusiones del análisis
«El mismo peritaje está diciendo, desde el principio, que pertenece al mismo locutor», señaló el especialista en audio y video forense Fabián Aquije Saavedra al programa dominical.
De acuerdo con la pesquisa periodística, el documento fue remitido a la Fiscalía el 29 de agosto de 2025, exactamente doce meses después de que el capitán PNP Izquierdo, acompañado de su representante legal José Carlos Mejía, entregaran el dispositivo original conteniendo la grabación.
Esta situación no constituye una experticia requerida por alguna de las partes involucradas, sino una evaluación oficial ordenada por el ente fiscal. Los encargados del estudio fueron tres especialistas de la Oficina de Peritaje del Ministerio Público: Erick Cervantes Peralta (ingeniero electrónico en telecomunicaciones), Ruth Atalaya Chávez (licenciada en Ciencias Físicas) y Melissa Pariona Noguera (lingüista forense).
Desde la entrega del audio a la Fiscalía de la Nación en agosto de 2024, el entonces titular del Interior, Juan José Santiváñez, desmintió sistemáticamente que la voz le perteneciera. Inclusive sugirió que podría tratarse de una simulación ejecutada por un humorista.
Adicionalmente, durante el desarrollo de la investigación, Santiváñez se rehusó a proporcionar una muestra de voz requerida por el Ministerio Público y entregó un dispositivo móvil formateado y sin tarjetas SIM.
Resistencia del ministro complica proceso investigativo
Por disposición del magistrado supremo Juan Carlos Checkley Soria, los expertos forenses ejecutaron el análisis sin su participación directa, empleando dos muestras de voz extraídas de grabaciones oficiales del Congreso de la República, donde el ministro participa públicamente.
«Yo, en agosto de 2024, dije bien claro: o miente el capitán PNP Junior Izquierdo o miente el ministro Juan José Santiváñez. Un año después, tres científicos nos dicen que el que ha mentido es Juan José Santiváñez», declaró el abogado José Carlos Mejía al programa Cuarto Poder.
«Acá no se trata de un muñeco armado, sino de un ministro del Interior que le contó a un capitán de la Policía Nacional del Perú diversos hechos que configurarían delitos. Y todo lo que él le contó de forma voluntaria a mi patrocinado, absolutamente todo, es real», subrayó la defensa legal.
En similar sentido, el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, manifestó que el peritaje confirma que el ministro ha engañado al país.
«Él ha dicho más de una vez que no es su voz, lo ha negado más veces que Pedro negando a Cristo. Esto lo pinta de cuerpo entero, lo dibuja perfectamente», criticó.
En la grabación, se percibe una voz —ahora validada como la de Santiváñez— declarando que la presidenta Dina Boluarte le solicitó clausurar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), que investiga a su hermano Nicanor Boluarte y a su exabogado Mateo Castañeda.
Santiváñez comunica también al capitán PNP Junior Izquierdo que el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, cuyo sobrenombre sería ‘Canario’, le habría comunicado sobre un posible allanamiento a su domicilio.
En otra sección del audio, Santiváñez también menciona el «cofre», expresión empleada para referirse al vehículo presidencial, en el que, según él, se estaría trasladando Vladimir Cerrón, prófugo líder del partido Perú Libre, para evitar ser capturado por la Policía Nacional.
Foto Andina