Perú: Sutran reporta siete carreteras bloqueadas por mineros excluidos del REINFO

shadow

 

Siete carreteras principales en Perú permanecen bloqueadas, luego de que el Ejecutivo decidiera excluir a más de 50,000 mineros de la pequeña minería y minería artesanal del REINFO.

El titular de Energía y Minas, Jorge Montero, explicó que los 31,500 mineros que avanzaron en su proceso de formalización completarán cinco etapas adicionales previo a diciembre de 2025. Estas incluyen la regularización laboral, así como su integración a un nuevo Fondo Minero.

Dina Boluarte afirmó que, de los mineros excluidos, al menos 45,000 no habían finalizado los trámites requeridos en más de cuatro años.

Se ha detectado además 1,500 casos donde los permisos se alquilaban o tercerizaban, lo que generaba conflictos en zonas concedida ya de forma legal. El Ejecutivo había extendido el plazo para el registro en el REINFO desde noviembre del 2024, sin embargo, la mayoría de los afectados no cumplió con los requisitos antes de la fecha límite en junio pasado.

Reportan seis rutas nacionales bloqueadas por protestas de los mineros artesanales

 

Impacto de la medida y detalle de las vías afectadas

El efecto de esta medida se detalla en el reporte actualizado de la Sutran, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Según este, hay siete rutas nacionales interrumpidas debido a las protestas de mineros informales y trabajadores del sector. El monitoreo de Sutran, coordinado con la Policía Nacional del Perú, concesionarios viales y Defensa Civil, brinda información en tiempo real respecto al estado de las carreteras, así como las rutas seguras en todo el país.

De acuerdo con el mapa interactivo de alertas, disponible en línea, la totalidad de las afectaciones corresponden a acciones relacionadas con la minería informal. Las siete vías bloqueadas en las primeras horas de este lunes por las protestas de mineros, según el informe de Sutran, son:

Carretera Trujillo – Agallpampa – Quiruvilca (kilómetro 121), en La Libertad, Santiago de Chuco, Quiruvilca: interrumpida debido a huelga de trabajadores mineros.

Carretera Longitudinal de la Costa Sur (kilómetro 443), en Ica, Nasca: bloqueada por protesta de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú.

Vía Mara – Velille (kilómetro 37+600), en Cusco, Chumbivilcas, Capacmarca: interrumpida por la protesta de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú.

Vía Mara – Velille (kilómetro 121), en Cusco, Chumbivilcas, Chamaca: interrumpida por la protesta de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú.

Carretera Longitudinal de la Costa Sur (kilómetro 619), en Arequipa, Caravelí, Chala: bloqueada por la protesta de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú.

Carretera Longitudinal de la Costa Sur (kilómetro 782), en Arequipa, Camaná, Ocoña: interrumpida por la manifestación de pobladores que se dedican a la minería artesanal.

Carretera Longitudinal de la Sierra Norte (kilómetro 129+500), en La Libertad, Santiago de Chuco, Quiruvilca: bloqueada por la protesta de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú.

El monitoreo de Sutran se actualiza de forma constante y en tiempo real, lo que permite a los usuarios consultar el estado de las carreteras, además de reportar bloqueos por fenómenos naturales, sociales, mantenimiento o accidentes de tránsito mediante el Fiscafono 999 382 606.

Poder Ejecutivo anuncia que amplió plazo de formalización del Reinfo hasta diciembre 2025

Foto captura de imagen 24 Horas

 

1064869
V: | 120