Piden censura contra Fernando Rospigliosi por uso ilegal de cámara del Congreso

shadow

 

El uso de una cámara del Congreso durante el evento de lanzamiento de campaña de Keiko Fujimori en Trujillo ha generado tensiones dentro de Fuerza Popular. En respuesta, la congresista Ruth Luque, de Juntos Por el Perú, presentó una moción de censura contra Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente encargado de la presidencia del Congreso, señalándolo por permitir un presunto uso indebido de recursos públicos en actividades partidarias.

 

 

La moción cuenta con el respaldo de congresistas como Susel Paredes, Sigrid Bazán y Carlos Zeballos, y busca que el Parlamento evalúe la responsabilidad política de Rospigliosi. Luque enfatizó que no se debe minimizar la gravedad del uso de bienes del Congreso para fines que favorecen a un partido específico. Además, criticó que Rospigliosi aceptara exclusivamente la renuncia del trabajador involucrado sin asumir una mayor responsabilidad.

 

 

En redes sociales, Luque acusó al presidente interino del Congreso de desligarse del problema bajo el pretexto de la renuncia del empleado en cuestión, quien laboraba en una área bajo su gestión. El implicado es Daniel Luza, vinculado a la oficina de participación ciudadana liderada por Edwin Lévano Gamarra. Ambos mantienen conexiones con Fuerza Popular: Luza es militante activo y Lévano figura como aportante del partido. Según Luque, estas relaciones, junto con el uso de la cámara institucional, podrían haber buscado favorecer a una candidatura en el próximo proceso electoral, afectando la neutralidad del Congreso.

 

 

Por su parte, Fernando Rospigliosi defendió su actuación, indicando que se abrió una investigación interna desde que se conoció el caso y alegó que el trabajador ya había presentado su renuncia. Reiteró que los bienes del Congreso están destinados únicamente a fines institucionales y criticó la cobertura mediática del caso. En tono irónico, señaló en su cuenta de X que el supuesto uso irregular de la cámara parecía ser el “tema más importante del Perú” al recibir tanta atención mediática.

 

 

Desde Fuerza Popular, la vocera Patricia Juárez ofreció una risible explicación que Daniel Luza habría argumentado que tomó la cámara por error, confundiéndola con su equipo personal. Sin embargo, sectores de la oposición consideran este incidente un ejemplo más de un patrón de uso indebido de recursos públicos en favor del fujimorismo, suscitando nuevamente cuestionamientos sobre la transparencia y neutralidad del Congreso en pleno contexto electoral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición
Videos: Twitter Epicentro.TV / Canal YouTube Ideeleradio / Twitter El Búho

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

 

Elecciones generales 2026: ¿Quiénes son los candidatos a la Presidencia de la República?