Piura: reportan lluvia inusual que inunda calles con 14 litros por metro cuadrado

shadow

 

La ciudad de Piura se despertó este martes 4 de noviembre con vías inundadas y autos atascados después de una precipitación nocturna atípica que acumuló 14 litros por metro cuadrado, de acuerdo con los datos oficiales de la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en la zona.

El evento climático comenzó cerca de las 21:00 horas del lunes 3 de noviembre y duró hasta las 05:45 horas de este martes 4, registrando un nivel de agua calificado como excepcional para esta temporada.

Jorge Luis Carranza Valle, ingeniero y responsable zonal del Senamhi en Piura, señaló que esta cifra equivale a un aumento del 1.700 % en comparación con el promedio histórico de noviembre, que solo llega a 0.8 mm en la estación Miraflores de la Universidad Nacional de Piura. “En más de 64 años de registros, no se había presentado un evento de esta magnitud durante noviembre”, precisó el especialista.

Carranza detalló que el fenómeno no se vincula a un calentamiento irregular del océano —típico del evento El Niño—, sino al movimiento de nubes altas y densas desde la selva amazónica hacia la costa norteña, impulsadas por corrientes de aire oriental con alta humedad. Este flujo provocó lluvias fuertes y extendidas en áreas como Piura, Catacaos, Sullana, Paita, Sechura y Morropón, además de regiones serranas como Huancabamba y Santo Domingo.

Orígenes de la tormenta en Piura

En la urbe de Piura, la avenida César Vallejo resultó una de las más impactadas por el agua estancada, lo que dificultó el flujo de vehículos. En Catacaos, las vías en proceso de mantenimiento se volvieron resbaladizas y riesgosas debido al lodo formado, mientras que en Huancabamba diversos viajeros se quedaron atrapados en caminos rurales por las intensas precipitaciones en el sector.

Lluvias intensas afectarán sierra norte y centro hasta este martes, alerta el Senamhi

El Senamhi reportó acumulaciones notables en sus estaciones regionales: San Miguel (Catacaos) con 16.6 mm, Mena Flores (Universidad Nacional de Piura) con 14 mm, Bernal (Sechura) con 13 mm y Chulucanas con 9.5 mm, todas categorizadas como «extremadamente lluviosas».

Expectativas climáticas

El experto alertó que, basándose en los modelos de pronóstico, las precipitaciones persistirán hasta el 6 de noviembre, con mayor fuerza en las provincias de altura como Ayabaca y Huancabamba, en tanto que del 7 al 9 se prevé una reducción paulatina de las lluvias y el regreso de jornadas con algo de sol.

Además, Carranza mencionó que, según las previsiones para el período noviembre-enero, el clima en la costa norte se mantendrá entre lo habitual y por debajo de lo normal, sin señales de un El Niño costero en marcha. Sin embargo, anticipó que para el verano del año entrante podrían surgir condiciones de una Niña costera débil, ligadas a un descenso en la temperatura marina.

Finalmente, el Senamhi reiteró que conserva vigente su alerta de corto plazo por el aumento de lluvias en la sierra norte, y exhortó a los residentes a seguir informados mediante fuentes oficiales y evitar áreas vulnerables frente a posibles tormentas continuas en los días venideros.

Senamhi advierte que desde octubre inicia aumento progresivo de altas temperaturas

Foto Andina