La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, señaló que su institución evalúa presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 32330, que incorpora a los adolescentes de 16 y 17 años como sujetos penalmente imputables o, en todo caso, sumarse a la presentada por la Defensoría del Pueblo ante el Tribunal Constitucional.
“Preocupados por esta situación, los jueces y juezas estamos analizando plantear la demanda pues, dicho sea de paso, el defensor del Pueblo ya lo hizo, a la cual podríamos sumarnos, así como también a otros mecanismos procesales”, señaló.
Estas declaraciones las formuló tras reunirse con la representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en nuestro país, Laura Salamanca Díaz.
En la cita, Tello Gilardi reiteró que si una norma desatiende la doctrina de la protección integral de las y los adolescentes y su interés superior, esta colisiona con la Constitución, con el Código del Niño y el Adolescentes, así como con la Convención sobre los Derechos del Niño.
Asimismo, recordó que el nivel de reincidencia de los adolescentes en conflicto con la ley penal no es muy notorio y que, del total de ellos, vinculados a hechos delictivos, solo alcanza al 2%.
“Nuestro país tiene un sistema penal juvenil que ha dado resultados positivos dado que el nivel de reincidencia de los adolescentes involucrados con hechos antisociales es mínimo y el total de los involucrados en hechos delictuosos no llega al 2%”, remarcó.
Poder Judicial saluda promulgación de la ley que crea el Sistema de Flagrancia
También consideró que esta ley contradice la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece un sistema de justicia juvenil orientado a la rehabilitación, reintegración social y respeto por la dignidad de las personas menores de edad.
“El Perú estaría colocándose al margen, no solamente, de sus obligaciones internacionales sino de la propia Constitución”, reiteró la magistrada, tal como lo había señalado en su momento a través de un pronunciamiento institucional.
ALIADO ESTRATÉGICO
Tello Gilardi consideró, además, que, al margen de ser inconstitucional, la Ley N.º 32330 está destinada al fracaso porque no existen instalaciones adecuadas que permitan separar a los adolescentes de los adultos dentro de los penales.
Por su parte, la representante adjunta de Unicef, expresó su coincidencia con el Poder Judicial sobre la nueva ley, al considerarla atentatoria contra la protección y convención integral de los derechos del niño, así como de la misma Constitución del Perú.
“Para nosotros el Poder Judicial es un aliado estratégico porque además tiene la competencia más importante, que es administrar el sistema de justicia penal juvenil, y, como bien ha dicho la presidenta, ha dado resultados efectivos en los últimos años”, señaló.
De otro lado, Salamanca también sostuvo que la Fiscalía de la Nación está considerando sumarse a la Defensoría del Pueblo en esta solicitud de inconstitucionalidad.
Poder Judicial: reducir la responsabilidad penal a 16 y 17 años es inconstitucional
Como se recuerda el Poder Judicial sostuvo que esta ley introduce un enfoque punitivo que desconoce la especial condición de los adolescentes, contraviniendo estándares nacionales e internacionales de protección.
En la cita con Tello Gilardi, también participaron de esta reunión la oficial de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Beatriz Gamarra Chavarry; junto a representantes de los equipos técnicos del Poder Judicial.
Foto Poder Judicial/Difusión.