PJ rechaza aplicar polémica ley de amnistía en Caso Bustíos y Urresti seguirá en prisión

shadow

 

Nueva derrota del «Pacto», nueva derrota del fujimorista Fernando Rospigliosi, creador de la ley para excarcelar a militares y policías condenados por delitos de lesa humanidad. Daniel Urresti permanecerá en prisión por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, luego de que el Poder Judicial rechazara el pedido de nulidad presentado por su defensa legal. Asimismo, se decidió no aplicar la Ley 32107, aprobada por el Congreso, que establece la prescripción de delitos de lesa humanidad.

En lugar de aplicar dicha norma, el sistema judicial recurrió al control difuso, contemplado en el artículo 138 de la Constitución Política. Según el fiscal Carlos Palomino Quispe, la Ley 32107 es contraria a la Constitución y a los estándares del derecho internacional, motivo por el cual debía ser inaplicada en este caso concreto.

 

 

Cabe señalar que esta ley, conocida como Ley de Lesa Humanidad, ha sido calificada por los familiares de las víctimas como una «ley de impunidad». Esto se debe a que favorece a exmiembros de las fuerzas del orden procesados por crímenes de lesa humanidad y otorga prescripción a los delitos cometidos entre 1980 y 2000.

Por otro lado, diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que la implementación de esta ley pone en riesgo procesos judiciales emblemáticos como los de Barrios Altos, La Cantuta, Accomarca y Cayara. También aseguran que contradice los compromisos internacionales asumidos por el Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En el año 2024, la Corte Suprema determinó que el asesinato de Hugo Bustíos constituía una grave violación de los derechos humanos y, por ello, su carácter era imprescriptible, aun sin ser clasificado como un crimen de lesa humanidad.

 

 

 

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Caso Lava Moto: toda la plancha fujimorista está incluida en investigación de la Fiscalía