La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, a cargo del juicio contra Pedro Castillo Terrones por los hechos del 7 de diciembre del 2022 ha solicitado información directamente al Despacho Presidencial.
Este pedido busca confirmar la autenticidad de la carta de renuncia de la exministra Betssy Chávez, presentada el 7 de diciembre de 2022. La defensa de Chávez busca con este documento invalidar la acusación en su contra.
En la sesión judicial de este martes 6 de octubre, Pedro Castillo reiteró su rechazo al proceso. El exmandatario reconoció haberse reunido el día anterior a su mensaje a la Nación con los exministros Aníbal Torres, Betssy Chávez y Willy Huerta, quienes también están procesados.
Sin embargo, precisó que el encuentro no fue para conspirar, sino para «responder a un intento de vacancia» por parte del Congreso.
Declaraciones de los acusados y peticiones de la defensa
«Claro que me reuní con ellos, porque eran parte de mi gabinete. ¿Con quién más tenía que hacerlo? Pero no me reuní para conspirar. Me reuní para justamente responder esta tercera vacancia del Congreso, que el día de hoy hace lo que quiere ante el país, con una señora que está inquilina de Palacio. Rechazo este juicio, como siempre”, expresó Pedro Castillo durante la acreditación de las partes.
Poder Judicial ordena al Congreso dar pensión vitalicia a expresidente Pedro Castillo Terrones
Durante la audiencia, se analizó un documento presentado por la defensa de Betssy Chávez, el cual incluye su carta de renuncia. Según el escrito, el documento fue recibido en el Despacho Presidencial a la 1:10 p.m. del 7 de diciembre de 2022. Sus abogados argumentan que esta evidencia «desvirtúa el dolo de rebelión» imputado por la Fiscalía.
Chávez indicó en la sala que el acta de información del Ministerio Público sobre su renuncia, que forma parte del expediente fiscal, se basa en fuentes públicas y no contiene el sello de recepción oficial. “Según la tesis fiscal, indican que yo presenté el documento pasadas la 1:30 p.m.; y eso es falso. Yo presento el documento a la 1:10 p.m., siendo la única ministra de Estado que presenta el documento de manera formal”, indicó. Con esta declaración, la expremier busca rebatir la acusación en su contra.
La fiscalía sostiene que Chávez es coautora del delito de rebelión, ya que, según la imputación, ella y sus coacusados (Castillo, Torres y Huerta) acordaron disolver el Congreso e instaurar un estado de excepción. La fiscalía acusa que se reunieron en el Despacho Presidencial para redactar el mensaje a la Nación con ese fin.
El juicio por el caso del golpe de Estado continuará este jueves 9.
Admiten a trámite denuncia constitucional contra Pedro Castillo Terrones y exministros
Foto Andina