Durante el primer trimestre del 2025, la población ocupada del país alcanzó 17 millones 374 mil personas, aumentando 1,3% (214 mil 900 personas), en comparación con similar periodo del año anterior.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Indicadores del mercado laboral a nivel nacional y de 27 ciudades, dio a conocer que la población ocupada en el área urbana aumentó en 1,7% (228 mil 900); en tanto, disminuyó en el área rural en 0,4% (-14 mil 100).
A partir de los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), se informó que la población ocupada femenina se incrementó en 1,8% (133 mil 600) y la masculina en 0,9% (81 mil 300).
En 2,6% se incrementó la población ocupada de 45 y más años de edad
De enero a marzo de 2025, la población ocupada de 45 y más años de edad creció en 2,6% (170 mil 100) respecto al primer trimestre de 2024, seguido de la población de 25 a 44 años en 2,1% (170 mil 300). No obstante, se redujo la población ocupada menor de 25 años de edad en 4,8% (-125 mil 600).
Empresas de 11 a 50 trabajadores lideraron la creación de empleo
En el trimestre de análisis, la población ocupada en empresas de 11 a 50 trabajadores creció en 13,5% (157 mil 500) respecto a enero-marzo de 2024 y en establecimientos de 51 a más trabajadores en 3,1% (102 mil 400). Por el contrario, en empresas de 1 a 10 trabajadores disminuyó en 0,4% (-45 mil 100).
En 3,1% aumentó la población ocupada en el sector Construcción
El INEI informó que la población ocupada en el sector construcción en el primer trimestre de 2025, se incrementó en 3,1% (34 mil 500) respecto a similar período de 2024. También, presentaron comportamiento positivo el empleo en agricultura/ pesca/ minería en 1,4% (60 mil 400), comercio 1,2% (39 mil 900), en servicios 0,9% (67 mil 100) y en manufactura 0,9% (13 mil).
Tasa de desempleo se ubicó en 5,5%
A nivel nacional, en el primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo se situó en 5,5%, que comparada con la tasa de 6,4% registrada en similar trimestre del año 2024, disminuye en 0,9 puntos porcentuales. También se precisó que el desempleo afectó más a las mujeres (6,4%) que a los hombres (4,7%). La tasa de desempleo es mayor en los jóvenes menores de 25 años de edad (11,3%) y los que tienen educación superior universitaria (8,0%).
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo creció en 5,0%
En el periodo abril 2024-marzo 2025, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo del país se ubicó en 1780,4 soles, aumentando en 5,0% (85,2 soles), respecto a similar periodo del año anterior.
Pobreza monetaria afectó al 27. 6% de la población del país en el 2024, reporta INEI
Indicadores del mercado laboral a nivel nacional y de 27 ciudades
Aumentó la población ocupada en 24 ciudades investigadas
En el primer trimestre de 2025, la población ocupada se incrementó en 24 de las 27 ciudades principales, investigadas por la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN). Destacaron Huancavelica (15,6%), Puno (9,6%), Cusco (9,3%) y Pucallpa (9,1%). Por el contrario, disminuyó en Cerro de Pasco (-1,5%), Tumbes (-1,4%) y Huancayo (-1,3%).
Tres ciudades registraron tasas de empleo informal superior al 70,0%
En el periodo abril 2024-marzo 2025, la ciudad de Juliaca presentó la mayor incidencia de empleo informal (82,5%), seguido de Pucallpa (73,0%) y Ayacucho (71,2%). Las menores tasas de empleo informal, se observaron en Moquegua (54,5%), Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (56,1%) y Arequipa (57,0%).
Sector Minería e Hidrocarburos creció 7.04% en marzo de 2025, según reporte del INEI
Cuatro ciudades presentaron el ingreso promedio mensual más alto
En el periodo abril 2024-marzo 2025, las ciudades que presentan el ingreso promedio mensual más alto son Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (2302,0 soles), Chachapoyas (2299,0 soles), Moquegua (2 291,3 soles) y Arequipa (2279,6 soles). Por el contrario, los menores ingresos se dieron en Juliaca (1285,7 soles), Pucallpa (1631,3 soles) y Chiclayo (1637,1 soles).