Reforma de pensiones: aprueban reglamento para modernización de sistema previsional

shadow

 

El Gobierno oficializó la puesta en vigencia del reglamento correspondiente a la Ley 32123, normativa que moderniza el esquema previsional del país. El documento normativo se hizo oficial mediante decreto supremo publicado en el diario El Peruano.

La nueva regulación abarca tanto el ámbito estatal como el empresarial privado, incluyendo la participación de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y demás instituciones gubernamentales relacionadas.

El marco normativo persigue una administración más integrada, perdurable y de fácil acceso para la totalidad de los beneficiarios. Según el reglamento, el esquema previsional integral será de aplicación universal para todos los miembros de la ONP y las AFP, además de personas físicas y entidades jurídicas de los sectores público y privado que intervengan en la administración pensionaria.

Nueva competencia en gestión de fondos pensionarios

Entre las metas principales figura la habilitación para el ingreso de nuevas empresas gestoras de fondos pensionarios, las cuales tendrán que satisfacer requisitos de eficiencia y competitividad establecidos.

La normativa también establece la opción de movilidad libre para los afiliados entre el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en ambas direcciones. Uno de los cambios más significativos incluye la puesta en marcha de un procedimiento renovado de afiliación obligatoria a partir de los 18 años de edad.

De igual manera, se incentivará el ahorro voluntario con propósitos previsionales, el cual recibirá complemento mediante contribuciones estatales y nuevos estímulos dirigidos a la población.

Aplazan el retiro de las AFP hasta materializar la reforma de pensiones con su reglamento

Fortalecimiento para trabajadores independientes y mejor conectividad

El documento reglamentario incluye además el robustecimiento de la protección previsional destinada a trabajadores por cuenta propia, quienes tendrán la posibilidad de integrarse oficialmente al sistema a través de modalidades de contribución y acceso a beneficios.

Igualmente, se enfatiza en optimizar la interoperabilidad entre todas las instituciones que participan en la gestión del sistema previsional.

Con este propósito, se impulsará el intercambio de datos en tiempo real, lo cual facilitará una administración más clara y eficaz del sistema.

AFP: pensión mínima de 600 soles será a quienes acumulen 240 aportes, según MEF

Resumen Informativo

Aspecto Detalle
Normativa Reglamento de Ley 32123 para modernización previsional
Publicación Decreto supremo en El Peruano
Cobertura ONP, AFP y entidades públicas/privadas
Edad mínima Afiliación obligatoria desde los 18 años
Movilidad Libre traslado entre ONP y AFP
Beneficiarios Trabajadores dependientes e independientes

 

 

Foto Andina