Precipitaciones afectarán sierra peruana el 15 y 16 de septiembre, informa el Senamhi

shadow

 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que las regiones serranas del centro y sur del territorio nacional experimentarán un nuevo episodio de precipitaciones que incluirá nevadas, caída de granizo, aguanieve y lluvias de intensidad ligera a moderada durante el lunes 15 y martes 16 de septiembre.

El reporte meteorológico 324 del Senamhi, catalogado con alerta amarilla, establece que para el lunes 15 de septiembre las precipitaciones alcanzarán acumulaciones cercanas a los 10 milímetros diarios (mm/día) en las zonas serranas del centro del país, mientras en las áreas montañosas del sur se registrarán valores aproximados de 12 mm/día.

La entidad meteorológica indica que se producirá caída de granizo en territorios ubicados por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar, así como nevadas en poblaciones situadas sobre los 3,800 metros de altura en las cordilleras del centro y sur nacional.

Condiciones climáticas adversas acompañarán fenómeno

Las precipitaciones vendrán acompañadas de actividad eléctrica atmosférica y corrientes de aire con intensidades que alcanzarán aproximadamente los 35 kilómetros por hora (km/h). El organismo meteorológico señala que el aumento de la cobertura nubosa se desarrollará durante las horas vespertinas.

Las regiones incluidas en este pronóstico oficial del Senamhi comprenden Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima y Puno.

Defensa Civil emite recomendaciones preventivas

Frente a este escenario climático, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) hace un llamado a las autoridades municipales y regionales para que verifiquen que las vías de evacuación se encuentren libres de obstáculos y correctamente identificadas, permitiendo guiar a los ciudadanos hacia áreas de protección.

Medidas de preparación para la población civil

Igualmente, solicita supervisar el funcionamiento operativo de establecimientos de salud, cuerpos de bomberos y dependencias policiales dentro de su territorio de competencia ante la posibilidad de situaciones de emergencia.

La institución también aconseja a los habitantes proteger y fortalecer las cubiertas de sus hogares, además de implementar mecanismos de alerta temprana mediante el uso de silbatos, campanas, alarmas, sirenas o equipos de sonido, trabajando en coordinación con las autoridades municipales.

Foto Andina

 

hi88 789bet 1xbet 1xbet plinko Tigrinho Interwin