Prisión preventiva para Martín Vizcarra Cornejo: cuatro expresidentes tras las rejas

shadow

 

Con la reciente orden de prisión preventiva impuesta contra Martín Vizcarra Cornejo (2018-2020), el Perú cuenta ahora con cuatro expresidentes encarcelados simultáneamente.

Esta situación sin precedentes agrupa a exjefes de Estados cumpliendo condenas o enfrentando procesos judiciales por supuestos actos de corrupción.

A Vizcarra se unen Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022). Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), conocido como PPK, permanece bajo investigación y con prohibición de salida del país, después de cumplir tres años de arresto domiciliario.

La Fiscalía ha solicitado una pena de 15 años de cárcel contra Martín Vizcarra, acusándolo de sobornos por 2,3 millones de soles, mientras desempeñaba el cargo de gobernador de la región de Moquegua (2011-2014). Según el Ministerio Público, parte de estos fondos ilícitos habrían sido entregados en 2016, época en la que ya era ministro de Transportes y Comunicaciones, y vicepresidente del gobierno de Kuczynski, a quien sucedió en el poder en 2018 tras la destitución de este por parte del Congreso.

Se espera que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) determine el centro de reclusión para Vizcarra, aunque se especula que podría ser la cárcel de Barbadillo, un penal que alberga a expresidentes peruanos, y en el que también estuvo recluido el fallecido Alberto Fujimori (1990-2000).

Expresidente Martín Vizcarra Cornejo fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial

Procesos de alto perfil

Luego de un prolongado proceso de extradición desde Estados Unidos, Alejandro Toledo, de 79 años, fue sentenciado en primera instancia en octubre de 2024 a 20 años y 6 meses por los delitos de colusión y lavado de activos. El exmandatario fue hallado culpable de recibir 35 millones de dólares en sobornos de la constructora Odebrecht a cambio de la adjudicación de diversos tramos de la Carretera Interoceánica.

Desde la prisión, enfrenta un segundo juicio por lavado de activos, donde la Fiscalía busca una condena de 16 años y 8 meses. Se le acusa de haber transferido parte del dinero de los sobornos a la empresa Ecoteva, una compañía creada en Costa Rica por su suegra, Eva Fernenbug, con el propósito de adquirir inmuebles de gran valor en Perú.

Por su parte, Ollanta Humala, de 63 años, fue condenado en abril de este año a una pena inicial de 15 años de cárcel por lavado de activos. La sentencia se basa en la recepción de aportaciones ilegales del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y de la constructora Odebrecht para financiar sus campañas presidenciales de 2006 y 2011, respectivamente. Anteriormente, el líder del Partido Nacionalista ya había cumplido 15 meses de prisión preventiva en la cárcel de Barbadillo, donde en 2017 y 2018 coincidió con Fujimori.

Actualmente, la Fiscalía ha solicitado una nueva condena de 35 años de prisión para Humala por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, esta vez por la supuesta adjudicación irregular del Gasoducto Sur Peruano a favor de Odebrecht.

Martín Vizcarra: abogado considera “arbitraria” la prisión preventiva y anuncia apelación

Finalmente, Pedro Castillo permanece en prisión preventiva desde finales de 2022. Su detención se produjo el 7 de diciembre, inmediatamente después de un fallido intento de golpe de Estado.

El expresidente intentó disolver el Congreso al percatarse de que el Legislativo se preparaba para debatir una moción de vacancia en su contra, motivada por indicios de corrupción durante su mandato.

Foto Andina

También puede ver:

Dina favorece a condenados de violar DDHH y desafía derecho internacional (VIDEOS)

 

1072086
V: | 217