INEI: Producto Bruto Interno creció 1.4% durante el primer trimestre del 2024

shadow

 

Durante el primer trimestre de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) se incrementó en 1,4% en comparación con similar periodo del 2023, por el avance de la demanda interna (2,1%) y de las exportaciones de bienes y servicios (2,9%). Así lo dio a conocer e Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana.

En el documento se precisó que este resultado se dio en un contexto de incremento de los precios internacionales del cobre y el oro que contribuyeron a una mayor producción y exportación de nuestros principales recursos mineros. Además, en la Semana Santa se reportó una mayor prestación de servicios de restaurantes, hoteles, transporte y comercio, principalmente.

La demanda interna se expandió por el mayor gasto en inversión bruta fija (5,9%) y consumo total (1,8%).

Asimismo, se informó que el PBI desestacionalizado aumentó en 0,8% respecto al trimestre inmediato anterior.

En 1,2% aumentó el consumo final privado

De enero a marzo de 2024, el gasto de consumo final privado aumentó en 1,2% debido al incremento del consumo de bienes y servicios, asociado al mayor empleo e ingresos de las familias. A precios corrientes, el gasto de consumo final privado, en este periodo de análisis, representó el 65,2% del Producto Bruto Interno y alcanzó la suma de 160 mil 315 millones de soles.

Según resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), el empleo creció en 0,8%. El empleo urbano se incrementó en 2,1%; mientras el empleo rural disminuyó en 4,5%. Adicionalmente, las familias reportaron mayores ingresos del trabajo.

Gasto de consumo final del Gobierno subió en 5,0%

El gasto de consumo final del gobierno se incrementó en 5,0%, comportamiento que se explica por el significativo gasto en administración pública y defensa (8,3%); en tanto que, se redujo el gasto de consumo en educación pública (-0,2%) y salud pública (-1,2%).

En 5,9% se incrementó la inversión

La inversión bruta fija creció en 5,9% impulsado por el crecimiento de la construcción (5,1%) y por las mayores compras de maquinaria y equipo (7,0%).

 La inversión bruta fija aumentó como resultado de la mayor inversión pública (37,0%), en proyectos asociados a la construcción de instalaciones educativas, infraestructura agrícola, infraestructura vial y la adquisición de maquinaria y equipo,  principalmente. En contraste, se redujo la inversión privada

(-1,8%), no obstante, el aumento de la inversión en minería e hidrocarburos.

Desempeño positivo mostraron las exportaciones e importaciones

En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron en 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior, entre los productos que más se vendieron al exterior figuran: otras frutas (85,1%), mineral de oro (41,1%) y mineral de cobre (3,7%).

Por otro lado, las importaciones de bienes y servicios aumentaron en 5,7% como resultado de las mayores compras de: petróleo crudo (29,4%), equipo de transmisión y de comunicación (26,2%), maquinaria para la industria (19,6%), plásticos, caucho y fibras sintéticas (18,0%) y materias colorantes orgánicas sintéticas y preparados, y otras sustancias químicas básicas (8,2%).

PBI por actividades económicas en el primer trimestre del 2024

La actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura disminuyó en 0,7%, con relación a similar trimestre del año 2023, por el comportamiento negativo de los subsectores agrícola (-0,6%) y pecuario (-0,9%).

El PBI de la actividad Pesca y Acuicultura se redujo en 29,4%, explicado por el menor desembarque marítimo (-32,8%) y de origen continental (-8,3%).

El valor agregado bruto de la actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos se incrementó de 7,6%, ante la mayor extracción de minerales y servicios conexos (8,8%) y de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (0,9%).

La actividad Manufactura disminuyó en 6,1% debido a la contracción de las principales industrias tales como: fabricación de productos minerales no metálicos (-13,1%), alimenticia (-11,4%), textil y del cuero (-9,1%), otras industrias manufactureras (-8,6%), fabricación de productos metálicos (-5,2%), metálicas básicas (-3,8%) y química (-1,4%). En cambio, crecieron la industria del papel, impresión y reproducción de grabaciones (10,7%), así como de madera y muebles (4,7%).

En el primer trimestre de 2024, la actividad Electricidad, Gas y Agua creció en 3,9% explicado por la mayor producción de los subsectores electricidad y gas (3,8%) y agua (4,3%).

El valor agregado bruto de la actividad Construcción subió en 5,1% sustentado por la mayor ejecución de obras en el sector público como carreteras, calles y caminos, puentes y túneles, entre las principales.

La actividad Comercio aumentó en 2,4% por el desempeño positivo del subsector comercio al por mayor y menor (2,8%). Sin embargo, decreció el subsector servicios de mantenimiento y reparación de vehículos automotores (-2,5%).

El valor agregado bruto de la actividad Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería se incrementó en 4,3%, impulsado principalmente por el subsector transporte (4,8%). No obstante, se reportó menor demanda de los servicios del subsector almacenamiento, correo y mensajería (-1,4%).

En el primer trimestre del 2024, la actividad Alojamiento y Restaurantes aumentó en 3,6%, debido al crecimiento de los subsectores alojamiento (14,1%) y restaurantes (2,9%).

El PBI de la actividad Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información disminuyó en 0,6%, explicado por el desempeño negativo del subsector telecomunicaciones (-1,0%). No obstante, mostró avance el subsector otros servicios de información (1,6%).

El valor agregado bruto de la actividad Servicios Financieros, Seguros y Pensiones se redujo en 4,9% debido principalmente a la disminución de la actividad servicios financieros (-9,5%). Mientras que, crecieron los servicios de empresas de seguros (20,8%) y las administradoras de fondos de pensiones (8,0%).

El PBI de la actividad Servicios Prestados a Empresas aumentó en 2,8% impulsado principalmente por la mayor demanda de los servicios profesionales, científicos y técnicos (2,8%).

La actividad Otros Servicios se incrementó en 2,3% por el desempeño favorable de todas las actividades que la conforman. Esta actividad agrupa principalmente a los servicios inmobiliarios, alquiler de vivienda, educación pública y privada, salud pública y privada, entre otros.

El valor agregado bruto, a precios constantes de 2007, de la actividad Administración Pública y Defensa creció en 3,7%, respecto al mismo periodo del año anterior

El rubro Otros Impuestos a los Productos y Derechos de Importación creció en 0,8% por el aumento de los otros impuestos a los productos (0,6%) y los derechos de importación (2,9%).