Recuperación económica impulsa crecimiento de 7.6% de empleo formal, afirma Boluarte

shadow

 

La mandataria Dina Boluarte expresó que su administración ha enfrentado decididamente el reto fundamental de impulsar la productividad y competitividad del recurso humano nacional, al tiempo que destacó los progresos alcanzados en materia de formalización del empleo.

«Convencida del gran potencial de desarrollo de nuestro país, el mismo que fue reconocido por las economías más importantes del mundo en el Foro APEC 2024, asumo con firmeza el gran desafío de desarrollar la productividad y competitividad de nuestro capital humano», manifestó durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

La jefa de Estado señaló que existen mejoras en el ámbito de la formalización laboral. «En mi gobierno hemos crecido 3.1%, lo que se expresa en que más peruanos tienen trabajo con derechos laborales y protección social», indicó.

En este contexto, la presidenta detalló que su gestión ha creado y puesto en marcha una serie de iniciativas y recursos orientados a potenciar el bien más valioso del país: el talento humano, con especial énfasis en la población juvenil.

De esta manera, mencionó que en diciembre de 2023 se puso en funcionamiento la plataforma Mi Carrera. «Puedo afirmar con satisfacción que esta herramienta es un éxito, pues en el corto tiempo de existencia ha logrado más de 2.4 millones de visitas, con lo cual sin ninguna duda en los próximos años tendremos más trabajadores con competencias, habilidades y destrezas», declaró.

Paralelamente, informó sobre el reforzamiento de la plataforma Capacita-T, que brinda 50 programas formativos cortos y más de 200 módulos de entrenamiento sin costo, con el propósito de proporcionar competencias tecnológicas y habilidades interpersonales a la ciudadanía peruana.

«En lo que va de mi gobierno se ha logrado certificar a más de 350,000 personas. Tal como lo anuncié en mi discurso del 2024, hemos incorporado en esta plataforma el curso básico de inglés», afirmó.

Dina Boluarte: mensaje presidencial de 97 páginas (SIGA EN VIVO)

Programas de inclusión laboral amplían cobertura nacional

Para aquellos ciudadanos que el Estado atendió tardíamente y que por ausencia de capacidades laborales han ingresado en situación de pobreza o pobreza extrema, se ha reforzado el programa Llamkasum Perú, extendiendo su alcance territorial al 98% de las circunscripciones del país, añadió.

Precisó que en estas jurisdicciones se desarrollaron aproximadamente 9,000 actividades y proyectos de inversión, produciendo más de 447,000 puestos de trabajo temporales para personas desocupadas y en situación de vulnerabilidad en 1,836 distritos del territorio nacional, con un desembolso superior a 1,500 millones de soles.

Resaltó que la reactivación económica está favoreciendo a millones de peruanos durante el transcurso de esta administración. «El empleo formal en el sector privado según la planilla electrónica ha aumentado en más de 246,000 puestos de trabajo, esto representa un crecimiento de 7.6 %», subrayó.

Destacó que no solamente se están creando más oportunidades laborales formales, sino que también se está consiguiendo que estos empleos tengan mejores salarios.

«La remuneración promedio mensual se ha incrementado en 331 soles, lo que representa un crecimiento de 12.8%. Este aumento significa más ingresos para las familias peruanas, más capacidad de consumo y mayor bienestar», expresó.

«En esa dirección, honrando nuestro compromiso de hacer que el crecimiento económico llegue a más peruanos y peruanas. a finales del año 2024, incrementamos la remuneración mínima vital a 1,130 soles, el más alto en los últimos tiempos», puntualizó.

Mensaje: Boluarte destaca circuito turístico papal y modernización científica marina

Por último, especificó que la problemática de la informalidad laboral constituye un reto que se está abordando con determinación.

«Próximamente aprobaremos la estrategia nacional de formalización laboral, cuya meta es alcanzar una tasa de 50% de formalidad», anunció.

Como componente de esta propuesta se cuenta con el registro y la tipología de trabajadores en la informalidad, herramientas fundamentales para elaborar políticas públicas, las mismas que se ejecutarán desde la comisión multisectorial para la formalización laboral, espacio de coordinación y articulación, con el objetivo de incrementar de manera conjunta, la formalidad laboral en el país.

Incrementos salariales para fuerzas del orden continúan según cronograma

Dina Boluarte garantizó además que en junio de 2026 su Gobierno completará la última fase del aumento salarial para el personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, compromiso previamente asumido.

«Este año hemos cumplido con dos tramos; en diciembre se aplicará el tercero. Al finalizar mi gobierno, habremos cumplido con el último tramo», comunicó la mandataria durante su intervención por Fiestas Patrias ante el Congreso de la República.

Estos aumentos, resaltó, favorecerán a más de 180 mil miembros policiales y militares, además de más de 140 mil jubilados. «Reconocemos así el trabajo esforzado de nuestros policías (….) Con ello, se dejará implementada una escala digna, unificada y transparente», declaró.

Boluarte recordó que este proceso de mejoramiento salarial responde a un compromiso establecido en su mensaje del 28 de julio de 2024, y que fue viable gracias a la aprobación de la Ley N.º 32185 y el Decreto Supremo N.º 005-2025-EF, que establece aumentos progresivos a la remuneración consolidada.

La jefa de Estado también comunicó que se viene desarrollando el Plan Estratégico de Modernización del Equipamiento Policial 2025–2030, con una inversión de más de 9,200 millones de soles, que incluye la adquisición de 31,000 pistolas, 7,300 fusiles, 1,400 vehículos, equipos de protección, criminalística y comunicación.

Simultáneamente, destacó que este año la PNP ya ha ejecutado más de 570 mil operativos, con los que se espera desarticular más de 14 mil bandas y 250 organizaciones criminales, reforzando así su capacidad operativa.

Mensaje a la Nación: economía peruana crecería entre el 3.1% y el 3.5% este año

«Manteniéndonos unidos, la criminalidad no nos doblegará», enfatizó en el Parlamento Nacional, donde se han congregado los congresistas de la República y ministros de Estado.

Justicia se acerca a ciudadanos mediante caravanas y servicios gratuitos

Resaltó además que durante su período gubernamental se viene consolidando la lucha frontal contra la corrupción, mediante el acercamiento de la justicia hacia los ciudadanos de todo el país.

«(…) Como parte del acercamiento hacia los ciudadanos, hemos realizado 18 caravanas de justicia desde el año 2024 en Arequipa, Cajamarca, Cusco, Callao, La Libertad, Lima y Loreto, lo que permitió acercar los servicios gratuitos del sector justicia a la población en general. De esta manera, se viene fortaleciendo la lucha frontal contra la corrupción y capacitando y difundiendo la defensa y respeto de los derechos humanos para construir una mejor sociedad para beneficios de todos los peruanos», manifestó.

Asimismo, indicó que durante el presente año se ejecutaron 11 Caravanas de Justicia adicionales, así como seis jornadas de difusión sobre justicia dirigida a escolares de Lima y provincias.

«De modo que, como Estado, aseguremos que las próximas generaciones cuenten con los elementos necesarios que coadyuven al crecimiento del país. un país más justo, es el reflejo de una mejor sociedad», señaló.

Además, explicó que como estas acciones, también es de resaltar las más de 3.2 millones de atenciones legales a personas de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad realizadas por la Defensa Pública, proyectando superar los 4.6 millones de atenciones a julio del año 2026.

«Abrimos nueve centros alegra interculturales, enfocados en brindar servicios jurídicos con pertinencia cultural a los pueblos indígenas, beneficiando a más de 66 mil personas. Al año 2026 se habrán implementado un total de 49 centros adicionales, de los cuales 14 serán interculturales, reforzando la equidad en el acceso a la justicia», indicó.

Mensaje a la Nación: congresistas protestaron contra discurso de presidenta Dina Boluarte

En otro momento, aseguró que en el ámbito de la conciliación gratuita, se concluyeron más de 37 mil procedimientos conciliatorios, permitiendo resolver conflictos de manera rápida y eficiente; y que para el próximo año se espera lograr más 40 mil procedimientos conciliatorios.

«Debo resaltar que el respeto a la Constitución es importante para todos los ciudadanos, por ello, se han creado la Constitución para los niños y la Constitución en lenguaje llano, para que las nuevas generaciones tengan pleno conocimiento de sus deberes y derechos en un lenguaje claro, sencillo y fácil de entender», mencionó.

Foto Flickr

 

1068761
V: | 159