La Asociación de AFP difundió el 30 de septiembre el calendario para el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a 21,400 soles, para el año 2025.
Sobre este tema, la experta en finanzas Rossana Gallesio Gonzales resaltó que todo el procedimiento comienza de forma digital mediante un enlace web.
«Todo trámite inicia con una solicitud que se presentará en un link que cada AFP va a tener que compartir y eso empieza el 21 de octubre próximo», declaró en el programa Andina al Día del Canal Andina Online.
Por ello, remarcó que no se requiere realizar ninguna gestión de manera presencial en las sucursales de las AFP. «Todo es por la web. No hay intermediarios ni un trámite previo en el que haya la necesidad de que alguien te tenga que ayudar», subrayó.
Mencionó que desafortunadamente en las siete ocasiones previas de retiro se registraron casos de fraude, especialmente hacia personas de provincias o con poco acceso digital. «Les ofrecían ayuda y les pedían sus cuentas, dando espacio al engaño», dijo.
Protección legal del dinero retirado de las AFP
Rossana Gallesio Gonzales indicó que el dinero extraído del fondo de pensiones no puede ser embargado.
«El monto retirado es inembargable a menos que haya un juicio por alimentos, por el equivalente al 30% del monto retirado», indicó.
Otro aspecto crucial, comentó, es que el afiliado que solicite el retiro debe registrar una cuenta bancaria al completar el formulario.
«Esa cuenta tiene que estar a nombre del afiliado. Debe estar a tu nombre y no al nombre de otra persona, sea tu hijo o un familiar», mencionó.
De esta manera, prosiguió, en la solicitud de retiro de la AFP debes ingresar una cuenta bancaria que esté registrada a tu nombre, caso contrario el dinero del retiro no llegará a tus manos.
Es vital verificar la exactitud de la información proporcionada en la solicitud de retiro, detalló.
AFP: publican el cronograma para solicitar el retiro de hasta 4 UIT (21,400 soles)
Calendario de solicitudes según último dígito del DNI
El reglamento para el retiro de recursos en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) fue publicado durante el fin de semana y ayer las AFP divulgaron el calendario para presentar las solicitudes de retiro.
Este calendario presenta una programación conforme a lo previsto, según el último número del DNI del afiliado.
A modo de ejemplo, señaló que si tu DNI finaliza en 1 se establece un periodo del 24 al 27 de octubre, pero si excedes esa fecha existirá una fecha extemporánea al final.
«En total este cronograma irá del 21 de octubre hasta la quincena de enero en promedio», aseveró.
Cada afiliado posee una individualidad en sus aportes, por lo cual es necesario conocer el fondo disponible para el retiro, que será en cuatro armadas de hasta 4 UIT cada una. «Si la persona lo decide, puede retirar solo una UIT, el afiliado es el que decide finalmente», explicó.
Reglamento: SBS establece normas para retiro de S/ 21,400 de AFP
Foto Andina