Roberto Mejía Alarcón: homenaje a fundador de la Universidad Jaime Bausate y Meza

shadow

 

Un sentido y merecido homenaje rindieron los trabajadores, docentes, administrativos y técnicos de la Universidad Jaime Bausate y Meza al doctor Roberto Mejía Alarcón, en ocasión de su nonagésimo cumpleaños, de los cuales ha dedicado más de 70 años a su labor periodística como diarista en la prensa escrita, radial, televisiva y digital.

Esta trayectoria fue puesta de manifiesto durante el espontaneo acto realizado el reciente 13 de mayo, en el transcurso del cual el vicerrector de investigación, doctor Cluber Aliaga Lodtmann y el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social, magíster Edgar Dávila Chota, destacaron los logros que en el campo gremial y en el campo docente, ha realizado este exponente del periodismo nacional.

Mejía Alarcón ha sido presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, entre otros cargos dirigenciales, a lo largo de medio siglo de actividad en la organización gremial más antigua del país y América Latina. De igual manera, estuvo en la primera fila en la fundación de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Prensa, en San José de Costa Rica y, del mismo modo,  afilió a la ANP a la Federación Internacional de Periodistas, con sede en Bruselas, siendo el Perú el primer país latinoamericano en ser  aceptada en esa importante entidad de carácter sindical.

En nuestro país, trajeron al recuerdo los oferentes, que Roberto Mejía ha sido el autor de las más importantes leyes aprobadas en los años 80 en el Congreso de la República, que amparan los derechos sociales y económicos de los periodistas peruanos. Igualmente fue quien en 1977, impulsó la creación del Colegio de Periodistas del Perú, entidad deontológica que recibió el apoyo de todos los sectores gremiales hasta convertirse en ley aprobada por el Congreso de la República.

Bausate y Meza, de Perú y San Isidro de Argentina promueven universidad activa

Otro tanto fue resaltado sobre la gestión que le cupo a raíz del asesinato de los Mártires de Uchuraccay, que incluyó la construcción de una cruz en la soledad del alevoso crimen y del mausoleo levantado en el cementerio El Angel, así como la tenaz denuncia en los organismos nacionales e internacionales, de los asesinatos de periodistas que se produjeron por la acción demencial del terrorismo y los excesos de personal estatal uniformado.

Después de desempeñar los más altos cargos nacionales e internacionales como gremialista, Mejía Alarcón volcó sus experiencias profesionales y académicas en los diarios El Comercio, La República, Radio Central, Radio Nacional, Canal 7 para hacer realidad, la hoy Universidad Jaime Bausate y Meza, institución educativa profesional considerada como una de las más importantes de América Latina.

En el exterior como en el país y ahora con 90 años de edad, este periodista, uno de los fundadores del Sindicato Único de Trabajadores de la empresa editora El Comercio, cuya asamblea inicial le tocó presidir, es considerado como una verdadera leyenda por su entrega y dedicación a mejorar las condiciones profesionales de los periodistas al igual que la protección y defensa de los mismos. Como tal ha sido condecorado por los gobiernos democráticos de Venezuela y Perú, de universidades extranjeras como Berckeley, Estados Unidos; Salamanca de España, entre otras; gobiernos municipales de Piura, Chiclayo, Trujillo, Huaraz, Huacho, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Iquitos, etc.

Estas experiencias profesionales y académicas de Roberto Mejía Alarcón, que ha sido el hombre que le dio un giro verdaderamente sindical a la ANP, se encuentran escritas en diversas obras bibliográficas, las mismas que en el campo de la historia y de la narrativa periodística, son utilizados como libros de consulta tanto en nuestro país como en el extranjero.

 

1054673
V: | 403